Antes del 10 de julio estarán prontos los resultados de la investigación administrativa

Política05/07/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
ELITA VOLPI

En el marco de sus últimas actividades como jefa departamental, la intendenta de Artigas, Esc. Elita Volpi, brindó una entrevista al periodista Monty Suárez en el programa Digan lo que digan, emitido por Radio Cuareim. Durante la conversación, abordó distintos aspectos de su gestión, con especial énfasis en uno de los temas que más atención pública ha generado en los últimos tiempos: la investigación administrativa sobre presuntas irregularidades en el cobro de horas extras por parte de funcionarios municipales.

La jerarca confirmó que el resultado de dicha investigación será entregado antes del 10 de julio, es decir, antes de la culminación formal de su mandato.

“Era una de las cosas que tengo en el debe, porque uno se reúne con los jurídicos y ellos te dicen que va a estar pronto el mes que viene, pero después empiezan a aparecer ciertas aristas que demoran más la investigación”, reconoció Volpi. “Ayer tuve una reunión, y estoy teniendo estos días con ellos, para que me digan sinceramente si puedo cumplir con mi palabra y con la gente. Me dijeron que sí, que antes de terminar el mandato, el resultado iba a estar”.

Una investigación compleja
y minuciosa

El proceso, que involucra a 63 funcionarios, ha sido extenso y complejo. Según explicó la intendenta, no se trata únicamente de tomar declaraciones personales, sino también de analizar documentación interna, registros de ingreso y egreso, y evaluar la consistencia de la información en múltiples áreas de la estructura municipal.
“Me explicaban los abogados que lo que pide el Tribunal de Cuentas es confirmar si las horas extras que fueron pagadas realmente se realizaron”, explicó. “Eso es difícil de determinar, porque si bien hay marcas en el reloj, eso no siempre significa que el funcionario estaba efectivamente cumpliendo una tarea en ese horario, o que ese horario correspondía a una necesidad real del servicio”.
La intendenta agregó que el expediente consta de cinco cajas y miles de folios, y que hasta el momento solo restan cinco declaraciones para culminar la primera etapa de la investigación.
“Estás evaluando el trabajo de 63 funcionarios, y no se trata solamente de sus testimonios, sino de cotejar datos con recursos humanos y otras reparticiones. Es un trabajo muy delicado porque implica revisar, caso por caso, si hubo o no responsabilidad funcional”.

Dos etapas: investigación 
y sumarios

Volpi subrayó que la investigación administrativa que se entregará antes de dejar su cargo es apenas la primera fase de un proceso más amplio. La siguiente etapa, explicó, será la de los sumarios administrativos individuales, en caso de que el informe concluya que existieron irregularidades atribuibles a determinados funcionarios.

“La investigación busca establecer si las horas extras se hicieron o no. Esa será la conclusión que se entregará. A partir de ahí, si hay elementos que lo justifiquen, se abrirán sumarios. El sumario es el instrumento que permite determinar con pruebas si hubo responsabilidad y, eventualmente, aplicar sanciones”, explicó la intendenta.
En ese sentido, recordó que como jerarca no puede tomar decisiones anticipadas sin respaldo legal. “Uno no puede presumir la conducta del funcionario. Hay que probarla. Si no, estarías perjudicando a una persona sin pruebas, lo cual sería gravísimo”.
Volpi fue clara al señalar que el respeto al debido proceso ha guiado la actuación de su administración. “Muchos ciudadanos, con justa razón, reclaman que se devuelva el dinero cobrado indebidamente. Pero para que eso ocurra, debe demostrarse legalmente. Y para ello, se necesita primero una investigación y luego, si corresponde, un sumario”.

Riesgos legales y garantías

La jefa comunal también se refirió a los riesgos jurídicos que implicaría actuar sin cumplir con los debidos procedimientos.
“Cesar a un funcionario apenas aparecen sospechas, sin pruebas concretas, puede exponer a la Intendencia a juicios laborales por despido injustificado o daños y perjuicios. Es por eso que hay que actuar con cautela y dentro del marco legal”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de que algunos funcionarios deban devolver lo cobrado, respondió: “Eso se definirá luego de los sumarios. Si allí se comprueba una apropiación indebida, entonces sí se podrá reclamar el reintegro del dinero. Pero no antes. Porque si cesás a alguien sin pruebas, no solo estás cometiendo una injusticia, sino que estás blindando a esa persona para que luego no se le pueda exigir responsabilidades”.
La intendenta defendió el camino elegido y lo calificó como “serio, riguroso y responsable”, a pesar de la presión mediática y social. “Todos vemos actitudes desde afuera que podrían parecer inadecuadas. Pero cuando entrás en la lógica legal, el comportamiento del jerarca tiene que ajustarse a la ley. No se trata de actuar por impulso o por reclamo popular, sino por prueba documentada”.

Un cierre de gestión 
con transparencia

A pocos días de culminar su mandato, Elita Volpi reafirmó su compromiso con la transparencia, y aseguró que entregará el informe de la investigación antes de dejar la conducción del gobierno departamental.
“La ciudadanía merece saber la verdad. No vine a encubrir nada ni a mirar para otro lado. Quiero cerrar mi gestión dejando este asunto encaminado, con seriedad y con el respeto institucional que merece cada uno de los funcionarios y cada uno de los artiguenses”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email