❝El aeropuerto estuvo al borde del cierre❞: El Aeroclub de Artigas advirtió sobre una medida que pudo afectar gravemente a la aviación civil en el departamento

Actualidad31/07/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
AVIONETA AERO CLUB ARTIGAS

El prosecretario del Aeroclub de Artigas, Sr. Gary Fraga, confirmó esta mañana en el programa Un Paso Más de Frontera AM, conducido por Javier Bertalot, que estuvo a punto de concretarse el cierre del Aeropuerto Internacional de Artigas para toda la aviación civil. Según explicó, la medida dispuesta por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) llegó a estar a solo minutos de firmarse, pero fue dejada sin efecto tras gestiones urgentes ante autoridades departamentales.

“Se venía la noche y, bueno, rápidamente se tomó una medida en contrario de lo que se había dispuesto la DINACIA, que era el cierre del aeropuerto y de toda la aviación civil, que era lo que estaba previsto”, explicó Fraga.

El dirigente del Aeroclub señaló que el martes por la tarde tomaron conocimiento del eventual cierre y alertaron de inmediato al intendente Emiliano Soravilla, a la secretaria general Valentina Dos Santos, a la dirigencia política y a los medios de prensa, dada la gravedad que implicaba la resolución. Si bien la medida quedó en “stand-by”, Fraga remarcó que no fue oficialmente retirada, lo que mantiene una cuota de preocupación en el sector aeronáutico local.

“No quiere decir que se haya retirado la medida, sino que no se aplicó lo que se iba a aplicar. Es verdad”, afirmó el prosecretario.

Consecuencias del cierre: impacto económico, laboral y social

Fraga fue enfático al describir los efectos negativos que hubiera tenido el cierre del aeropuerto:
 • Golpe al turismo y a la inversión minera: “Cerrar el aeropuerto es cerrar las puertas al turismo, a empresarios de la minería, a rematadores, a quienes poseen free shops y prefieren muchas veces usar una aeronave para ahorrar tiempo”.
 • Afectación directa a empresas locales: En el predio del aeropuerto hay seis aeronaves, de las cuales cinco pertenecen a empresas de aviación agrícola. Según Fraga, estas actividades generan empleo genuino directo e indirecto, como es el caso de los camiones cisterna que asisten en tierra a cada operación aérea.
 • Limitación operativa: El aeropuerto había quedado operativo solamente para vuelos sanitarios de emergencia y aviación policial. “Estaba cerrado para la aviación civil y también para la militar”, precisó.

Un llamado a la acción colectiva: el aeropuerto como prioridad

Fraga no solo alertó sobre el riesgo latente de un eventual cierre, sino que convocó a todas las fuerzas vivas del departamento a trabajar en conjunto por el futuro del aeropuerto. Instó a que esta situación se aproveche como oportunidad para reclamar la inclusión de obras de reparación de la pista en el presupuesto quinquenal del Gobierno Nacional.

“El estado de la pista es muy deteriorado. Por eso entendemos que este es el momento de actuar. Convocamos a diputados, al intendente, a los ediles, empresarios, al Centro Comercial, a toda la comunidad”.

A modo de cierre, el representante del Aeroclub reiteró su compromiso:

“Vamos a seguir trabajando por todos los medios para que esto continúe y para el bienestar de toda la comunidad de Artigas”.Contexto:
El Aeropuerto Internacional de Artigas, pese a no tener vuelos comerciales regulares, es un punto neurálgico para la aviación civil, agrícola, sanitaria y empresarial en el norte del país. Su clausura habría significado un duro retroceso para la conectividad y el desarrollo productivo regional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email