
La economía uruguaya creció 0,4 % en el segundo trimestre y acumula un alza de 2,1 % interanual
Actualidad16/09/2025
Redacción Diario LN.
La economía uruguaya mostró un desempeño moderado en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento de 0,4 % en términos desestacionalizados respecto al trimestre inmediato anterior. En la comparación interanual, el Producto Bruto Interno (PBI) se expandió 2,1 % en relación al mismo período de 2024, de acuerdo con el informe de Cuentas Nacionales divulgado por el Banco Central del Uruguay (BCU).


Motores de la producción
Desde el enfoque de la producción, los sectores que más impulsaron la actividad fueron la agropecuaria, pesca y minería, junto con la industria manufacturera. Estos resultados fueron contrarrestados, en parte, por la contracción en la generación de energía eléctrica y la leve caída en la construcción.
• Agropecuaria, pesca y minería: registraron un incremento de 10,6 % en su valor agregado respecto al segundo trimestre de 2024. La mejora obedeció principalmente a la mayor producción agrícola, en particular de soja y maíz, gracias a mejores rendimientos de la zafra 2024/2025. También se destacó la producción silvícola por el aumento de rolos para la industria de celulosa, mientras que la ganadería y la lechería crecieron por la mayor faena de ganado vacuno y el aumento en la remisión de leche a plantas industriales.
• Industria manufacturera: mostró un alza de 7,6 %. El repunte se explicó sobre todo por la reactivación de la refinería de La Teja, tras su reapertura, junto con el buen desempeño de la industria frigorífica, la producción de pulpa de celulosa y los lácteos destinados a exportación.
• Energía eléctrica, gas y agua: registraron una contracción de 7,9 %, afectadas por una menor generación hidroeléctrica y la caída de exportaciones de electricidad.
• Construcción: se mantuvo prácticamente estable, con una leve caída interanual de 0,2 %.
Perspectiva del gasto
Desde el enfoque del gasto, el segundo trimestre de 2025 estuvo marcado por un aumento de la demanda interna, impulsada tanto por el consumo de los hogares como por la formación bruta de capital. Asimismo, las transacciones externas también reflejaron dinamismo, con incremento en el volumen de exportaciones e importaciones.
Un crecimiento heterogéneo
Los analistas destacan que, si bien la economía mantiene un ritmo de crecimiento, este se presenta de forma heterogénea entre sectores. El agro y la industria muestran un desempeño sólido, mientras que la energía y la construcción continúan enfrentando desafíos.
Con este resultado, Uruguay consolida un crecimiento interanual moderado, en línea con la recuperación de algunos motores productivos clave, aunque condicionado por factores externos y climáticos que inciden en ramas sensibles de la economía.


“La Casa de los Sueños sigue creciendo gracias al cariño de la comunidad”

El teatro artiguense se prepara para cerrar el año con nuevas obras y una gira por el norte del país


Asistentes personales reclaman regulación laboral en el Día Internacional de los Cuidados

Comaja lanzó su tradicional préstamo aguinaldo con beneficios para socios activos




Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre


Noticias policiales correspondientes al día Viernes 31/10/2025

Los jóvenes y la construcción de la identidad: una muestra que fusiona artes y letras

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes











