Estacionamiento tarifado y conciencia inclusiva La Edila Graciela Balbi impulsa dos temas clave en Artigas

Política16/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Balbi edila

La edila del Partido Nacional, Graciela Balbi, se refirió al avance del proyecto de estacionamiento tarifado en la ciudad de Artigas, una medida que busca ordenar el tránsito en las zonas más concurridas. Además, invitó a la población a participar del acto por el Día del Bastón Blanco, que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual.

Avanza el debate por el
estacionamiento tarifado


La edila Graciela Balbi informó que el proyecto de estacionamiento tarifado continúa en estudio dentro de la Junta Departamental de Artigas.
“Presenté en la media hora previa una nota con la firma de vecinos que manifestaban la problemática para estacionar, sobre todo en las horas pico, cuando funcionan las oficinas públicas. Estoy a favor del estacionamiento tarifado; el tema ya fue derivado a la Comisión de Legislación y se está trabajando sobre él”, explicó.
Balbi señaló que existe diversidad de opiniones entre los comerciantes y vecinos. “Hay quienes están en contra porque entienden que podría afectar a sus clientes, y otros que están a favor porque ayudaría a ordenar el tránsito. Incluso se ha planteado que el estacionamiento sea solo por una acera, como alternativa”, comentó.
Aunque aún no se manejan costos oficiales, la edila adelantó que el Ejecutivo Departamental y la comisión correspondiente ya han mantenido reuniones para analizar la viabilidad del sistema.
“El plan comenzaría como piloto en calles como Barreta, Garzón y Lecueder, y luego se evaluaría su ampliación según los resultados”, agregó.

Un problema que preocupa a 
todos los artiguenses

Para Balbi, la dificultad para estacionar en el centro de la ciudad es un problema real que afecta la actividad comercial.
“Es horrible buscar estacionamiento. Tenés que caminar cinco o seis cuadras para llegar a un comercio. Y eso desanima a la gente. Si voy a comprar a una panadería y no encuentro lugar, termino yendo a otro lado”, expresó.
Además, recordó que la propuesta no es nueva: “Hace años que se presenta el tema en la Junta. No fui la primera en plantearlo, pero es una preocupación compartida. Otros departamentos como Rivera, Salto o San José ya lo implementaron con éxito, y estamos tomando esos ejemplos como referencia”.

Conciencia e inclusión: acto 
por el Día del Bastón Blanco


Balbi también destacó otra iniciativa impulsada desde la Junta Departamental, en este caso desde la Comisión de Equidad y Género, con motivo del Día del Bastón Blanco, que se conmemora cada 15 de octubre.
“El Día del Bastón Blanco fue instaurado en 1980 por la Unión Mundial de Ciegos, para generar conciencia sobre la autonomía de las personas con discapacidad visual. Es importante que la población sepa que cada tipo de bastón tiene un significado distinto: el blanco indica ceguera total, el blanco con franja roja significa sordo y ceguera o baja visión, y el verde, visión reducida”, explicó.
El evento se realizará mañana a las 10:00 de la mañana en el Auditorio Municipal, y está dirigido a toda la ciudadanía.
“Queremos que participen las escuelas, los liceos, las fuerzas vivas del departamento. Es un tema muy sensible y recién comenzamos a trabajar en él. Nos hubiera gustado incluir el lenguaje de señas en esta primera instancia, pero ya lo implementaremos más adelante, junto con el leguaje blailer”, anunció la edila.

“La inclusión debe ser
política de Estado”


Balbi subrayó la importancia de que estas acciones se mantengan en el tiempo y se integren a las políticas públicas departamentales.
“Queremos juntarnos con todas las instituciones vivas del departamento, Mides, Intendecia, para bajar políticas de Estado para nosotros poder trabajar y ahi si vamos a poder convocar solo a la colectividad”, remarcó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email