
Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”
Política17/10/2025

El reconocido ambientalista artiguense reafirmó su compromiso con la creación del Área Departamental Paisajística Protegida, una propuesta que impulsa desde hace casi dos décadas. Aunque había anunciado su retiro del activismo, una próxima reunión con la Junta Departamental podría definir su regreso a la militancia ambiental.


Un referente de la causa ambiental artiguense
En una mañana soleada en la Plaza Batlle, rodeado de productores locales que exponían sus cultivos orgánicos, Eduardo Signorelli volvió a ser el centro de atención. El ambientalista, conocido por su persistencia en la defensa del entorno natural del departamento, acompañó la actividad en apoyo a los agricultores de huertas orgánicas, resaltando la importancia de fomentar una producción saludable y libre de agroquímicos.
“Es un gran paso lo que están haciendo los agricultores. Yo vivo en una chacra y hago poquito, pero veo que lo orgánico sería lo mejor para los niños y las personas adultas. Es el camino correcto”, expresó Signorelli, visiblemente entusiasmado por el avance de este tipo de iniciativas locales.
El ambientalista, que durante años ha encabezado reclamos y proyectos vinculados al cuidado del ambiente en Artigas, había anunciado meses atrás su retiro de la actividad pública. La falta de respuestas concretas por parte de las autoridades y el desgaste acumulado lo llevaron a “dar un paso al costado”.
“En su momento, anuncié en Radio Cuareim que dejaba mi rol como ambientalista. Me había cansado después de tantos años sin obtener resultados favorables.”, recordó.
Un proyecto archivado que podría renacer
Sin embargo, Signorelli nunca abandonó completamente su causa. En el fondo, siempre esperó una oportunidad para que su mayor proyecto —la creación del Área Departamental Paisajística Protegida— pudiera finalmente concretarse.
Ese anhelo podría acercarse a la realidad en las próximas semanas. El ambientalista confirmó que en noviembre mantendrá una reunión con los ediles del departamento, encabezados por el presidente de la Junta, Nelton Barreda, con el propósito de analizar nuevamente la propuesta.
“Voy a agradecerles por el apoyo que tuve en su momento durante la huelga de hambre, que desistí gracias a ellos. Pero no cumplieron conmigo respecto a la creación del área departamental paisajística que había presentado. Ahora vuelve a estar sobre la mesa, y espero que esta vez sea una realidad”, expresó.
La iniciativa, explicó Signorelli, no es nueva. Se remonta al año 2008, cuando bajo la presidencia de Roque Moreira Salgado y la secretaría de Abel Sosa, la Junta Departamental aprobó favorablemente el proyecto. Pese a ello, el expediente fue posteriormente archivado sin explicación clara, frustrando así una propuesta que contaba con estudios técnicos y respaldo social.
Un reclamo con historia y fundamentos sólidos
Signorelli recordó que los primeros trabajos vinculados a la creación de un área protegida datan del año 2005, cuando junto a jóvenes de Gestión Ambiental elaboraron un informe técnico detallado sobre las características naturales del lugar y la necesidad de protegerlo.
“Ya están hechos todos los estudios, está completo. No se necesita empezar de cero. Lo único que falta es la voluntad de las autoridades para firmar el decreto”, aseguró.
Con tono crítico, Signorelli cuestionó la falta de compromiso de algunos sectores políticos.
“No entiendo por qué no se avanza. A veces pienso que los que están en ambiente o los ediles para formar esa area departamental paisajisticas”, dijo con evidente frustración.
“Si en esta reunión sale positivo lo que voy a pedir, evidentemente que sí, volveré a la actividad. No voy a desistir hasta mis últimos días.", afirmó con emoción.


Sebastián Paz propone libreta de conducir para menores de 16 años y un polideportivo en Artigas

Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo



Se suspendieron definitivamente los lanzamientos en el complejo Andrés Artigas




Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 17/10/2025

El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla







