La Redota 2025 marchará con más de 800 estudiantes y un homenaje especial a las mujeres

Actualidad22/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Profesor Carballo

El profesor Néstor Carballo confirmó que la tradicional recreación histórica contará este año con la participación de unas 17 instituciones del departamento de Artigas. La actividad destacará el papel de las mujeres en la revolución, con homenajes a figuras como Melchora Cuenca y Soledad Cruz.

Una nueva edición en marcha

La Redota 2025 ya está en preparación. El profesor Néstor Carballo, referente de esta actividad educativa y cultural, informó que todo está encaminado para una nueva edición que promete reunir a cientos de jóvenes artiguenses.
“Estamos con La Redota dos mil veinticinco en marcha, y todo encaminado. Tenemos todas las instituciones trabajando firme. No tenemos números concretos, pero ya hay más de 800 gurises anotados, y sabemos que serán más”, expresó Carballo.
Según adelantó, unas 17 instituciones educativas del departamento participarán del evento, que se realizará este viernes a partir de las 9 de la mañana, con una fuerte presencia de centros de educación media, el Instituto de Formación Docente y escuelas de distintas localidades rurales.

Recorrido y participación institucional

La marcha, encabezada simbólicamente por “Artigas y sus lanceros”, comenzará en la Escuela Agraria y recorrerá el Boulevard y la Avenida Lecueder, donde se irán sumando las delegaciones escolares.
“Como siempre, los lanceros de Artigas estarán bien definidos, representados por estudiantes del Liceo Nº 1”, señaló Carballo. La actividad tendrá una representación en la Plaza Batlle, donde se destacará la figura de las mujeres que formaron parte de la gesta artiguista.
“En la Plaza Batlle se va a hacer una representación de las mujeres que fueron parte de la revolución: mujeres guerreras, mujeres que ayudaron en muchas cosas. Vamos a visibilizar especialmente a Melchora Cuenca, una lancera importante, y probablemente también se haga otra presentación en el paseo 7 de Septiembre”, adelantó.

Homenaje a las mujeres de la revolución

Una de las novedades de esta edición será el enfoque en la participación femenina en los procesos históricos del país. Carballo explicó que la propuesta busca rescatar del anonimato a figuras que acompañaron a Artigas en su lucha.
“El año pasado tuvimos como tema central a los descendientes del prócer, y este año quisimos visibilizar a las mujeres. En nuestro estado mayor, por ejemplo, va a ir Soledad Cruz, otra lancera destacada”, comentó.
El docente destacó que cada estudiante que acompaña a Artigas durante la recreación representa un personaje histórico real, con nombre y rol asignado, lo que convierte a La Redota en una instancia educativa además de conmemorativa.

Una experiencia educativa y cultural

La Redota se ha consolidado como una de las expresiones culturales más significativas de Artigas, donde estudiantes, docentes y familias reviven los valores de la historia nacional. Además de rendir homenaje al ideario artiguista, el evento fomenta la integración y el conocimiento de la identidad local.
“Es una actividad que une generaciones y promueve el aprendizaje desde la vivencia. No solo recordamos a Artigas, sino a todo el pueblo que lo acompañó. Este año queremos que las mujeres tengan el lugar que merecen en esa historia”, concluyó Carballo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email