
Una jornada binacional de esperanza y conciencia en el Puente Internacional de la Concordia
Actualidad22/10/2025

En una emotiva jornada de solidaridad y compromiso, las ciudades de Artigas y Quaraí se unieron este lunes en una caminata de sensibilización sobre el cáncer de mama, realizada sobre el Puente Internacional de la Concordia.
La actividad, organizada con el apoyo de múltiples instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera, tuvo como objetivo promover la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
En el punto medio del puente, artiguenses y quaraíenses se encontraron y compartieron un mensaje común de esperanza, unión y lucha contra la enfermedad. Posteriormente, la caminata culminó en la Plaza Artigas, donde se realizaron actividades saludables, recreativas y charlas informativas orientadas a fomentar el autocuidado y los controles médicos periódicos.
La Dra. Elena Mayer destacó la relevancia de esta jornada binacional, subrayando que “estas acciones conjuntas demuestran que la salud no tiene fronteras y que la conciencia salva vidas”. Del mismo modo, participaron el intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, autoridades locales y departamentales, representantes de organizaciones civiles y un numeroso público que se vistió de rosa para acompañar la causa.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz. El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres, pero detectado a tiempo puede tener hasta un 100 % de curación.
En Uruguay, una de cada once mujeres es diagnosticada con esta enfermedad a lo largo de su vida. Por eso, los especialistas insisten en la necesidad de realizarse mamografías periódicas y acudir al médico ante cualquier cambio o síntoma sospechoso.


Informar, educar y prevenir salva vidas.
La lucha contra el cáncer de mama es una causa común que trasciende fronteras.


Skaters y ciclistas reclaman conciencia ciudadana: “La pista no es una plaza, es nuestro lugar de entrenamiento”

La Redota 2025 marchará con más de 800 estudiantes y un homenaje especial a las mujeres


Unos 350 alumnos y cadetes de la Escuela Nacional de Policía comenzaron a patrullar la vía pública

La Escuela Nº 43 abre sus puertas al barrio con una muestra de proyectos educativos




Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 21/10/2025

Montevideo refuerza el control del tránsito: campaña informativa y nuevas fiscalizaciones de estacionamiento

Oddone: “Una baja tasa de inflación es de las mejores políticas sociales”

Gobierno impulsa proceso de reconversión de la Biblioteca Nacional hacia un modelo para el siglo XXI








