
Defender la labor periodística es defender el derecho a la información
Actualidad28/10/2025
Redacción Diario LN.
El licenciado Sergio Martínez, integrante del Consejo Directivo de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), participó en el Congreso Internacional de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), celebrado en Montevideo y Maldonado. Un encuentro histórico que abordó la seguridad de los trabajadores de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo.


Una jornada internacional en defensa del periodismo
El pasado 23 de octubre, coincidiendo con el Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación, la Asociación de la Prensa Uruguaya organizó el Congreso Internacional de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).
El evento, se desarrolló en el Palacio Legislativo, reunió a delegaciones de toda la región bajo un lema contundente: “Defender la labor periodística es defender el derecho a la información."
Entre los participantes destacó la presencia de Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas , que agrupa a más de 600 mil personas en el mundo, incluyendo zonas de conflicto. También asistieron los presidentes de Costa Rica, México, Brasil y otros países de América Latina.
Compromiso internacional por la seguridad de los periodistas
Durante el congreso, uno de los temas centrales fue la seguridad de los periodistas, un asunto de creciente preocupación en todo el mundo.
Martínez destacó que la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se comprometió a presentar ante las Naciones Unidas, junto a la Federación Internacional de Periodistas, la creación de un protocolo y una convención internacional de seguridad para los periodistas.
“Es un paso necesario —señaló— cuando se habla no solo de hechos de violencia o asesinatos, sino también de presiones y amenazas que intentan obstaculizar el trabajo de la prensa.”
El encuentro también rindió homenaje a los más de 300 periodistas asesinados en el conflicto de Medio Oriente, tanto en Gaza como en Israel, recordando a muchos que nunca fueron visibilizados en los grandes medios internacionales.
El impacto de la inteligencia artificial en el periodismo
Otro de los temas abordados fue el impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico.
Según Martínez, la FEPALC busca generar instancias de debate sobre cómo las nuevas tecnologías afectan las condiciones laborales y la ética profesional.
“Son cuestiones que vamos a seguir analizando durante el año, con la nueva directiva de Asociación de ls Prensa Uruguya" expresó.
La voz del interior también se hace escuchar
El licenciado Sergio Martínez subrayó la importancia de la participación de periodistas del interior del país en estos espacios nacionales e internacionales.
“El presidente de APU es del interior, y varios integramos el Consejo Directivo representando a distintos departamentos, entre ellos Artigas y Durazno”, afirmó.
Martínez destacó que llevar la realidad de los trabajadores del interior al ámbito nacional permite visibilizar problemas concretos, como las condiciones laborales, los salarios o el respeto de los feriados, entre otros.
“Es importante que en el sur del país se conozca lo que enfrentamos día a día los periodistas del interior. Es importante llevar con la voz, contar lo que sucede en el interior del poais, sobre la realidad que enfrentamos. Muchas veces tanto desde el tema salarial, el respetar los días feriados por ejemplo, el pasado 23 de octubre entre otras situaciones que soin muy importantes, entonces llevar ese conocimiento y esa realidad es importante para que se conozca alli en el Sur del pais"



Impulso a los emprendimientos locales: créditos subsidiados para monotributistas MIDES







Defender la labor periodística es defender el derecho a la información

Impulso a los emprendimientos locales: créditos subsidiados para monotributistas MIDES

Críticas desde adentro: la agrupación País cuestiona la gestión de salud y el rumbo político en Artigas

Gobierno anunció firma de preacuerdo entre trabajadores portuarios y la empresa Katoen Natie












