
Ventajas algunos consejos para lograrlo
“La sencillez y naturalidad son el supremo y el último fin de la cultura” Friedich Nietzsche-Filósofo, músico y escritor alemán.
General18/07/2022 Nadir CostaNo pude evitar el ser atrapado por el singular pensamiento de estos dos filósofos, Jacques Rousseau y ahora Friedich Nietzsche, pero no hago copias sino que adapto esos pensamientos a nuestra época, suponiendo que estos dos cerebros estuvieran observando lo que sucede, ahora, pleno siglo veintiuno, con sus adelantos científicos y sus enormes descalabros morales y éticos.
Nietzsche vivió como un nihilista y veamos que quiere decir el término.
El nihilismo es una corriente filosófica que defiende que ningún valor ni principio tiene validez.
No existe ser supremo, por lo tanto la vida no tiene sentido. Así el nihilismo para Nietzsche se entiende como el proceso histórico de desvalorización de los valores considerados como supremos, acontecimiento que se basa en el hecho anunciado por este de la muerte de Dios.
No confundamos con el concepto que sustentaba Spinoza, cuya doctrina fuera adoptada hasta por Einstein, y quien consideraba a Dios como un todo, que no tiene forma humana, es la naturaleza como la vida es, con sus diferentes seres que habitan el mundo tal cual, humanos, animales, fauna y flora, aire tierra como un todo Dios.
Todo mi respeto por aquellos creyentes, yo mismo, y de los que practican las diversas religiones existentes. Y vamos a lo grueso. Reciente anuncio del Ministro del Interior indica que del 2021 al 2022, los homicidios y femicidios aumentaron en un 39%.
Entonces pongamos a Nietczsche como un vecino más, golpeándose el pecho y exclamando a los gritos: !Predije hace más de cien años (Murió en el 1900) la no existencia actualmente de los valores éticos y morales, ultimados por la falta de carácter, de respeto por el ser humano, el egoismo, las pasiones bárbaras y sin freno, la falta de conciencia y prepotencia de los poderosos blandiendo un revolver, o un cuchillo, la humanidad sin alma ni espíritu, el materialismo en un altar, la ausencia de bondad, el cada uno para si.! Dio en lo que dio.
Vaya que no es fácil comentar el pensamiento de Nietzsche, porque, digamos son varias las llaves que hay que poseer, mismo aun teniendo en cuenta lo que los psicólogos manejan, en su ámbito profesional y que son los conceptos del (id), ello, el ego, y el súper ego, puesto que el pensamiento de Nietzsche, y está en sus libros, se conforma como un caos, y aun luego de intentar entender por ejemplo a Saratrusta, Ud. puede llegar a “empedarse”, y el concepto de nihilismo, que proviene del latín, la nada, o que no hay, nada existe y ninguna creencia en los individuos que lo practican, de algún valor superior, que lo haga al individuo ser dueño de si propio. Según Nietzsche los hombres inventaron el ideal para negar lo real.
El ideal del femicida es eliminar a su compañera, o allá él, de todas las horas porque según su conciencia la vida le traerá otras satisfacciones, otras ideas por cierto más agradables, y si vamos a examinar lo sucedido con Platón, en su metáfora de la caverna, seguro que el que pudo escapar a través del fuego de la entrada, se sintió libre, claro, pero al tener que alternar con la vida de la naturaleza su mente y su conciencia tuvieron que adaptarse a la vida de los otros seres que allí conformaban su vida en la tierra.
Pueden haber varias clases de nihilistas, religión, política, politeismo, economía, etc.
Un nihilista clásico es aquel que habiendo dedicado gran parte de su vida a una religión, jurado y perjurado su fe en Dios, en cierto momento cuando por ejemplo, un amigo lo invita a efectuar un fraude a un Banco, este, luego de asegurar su honestidad, su fe, su creencia etc. al saber que recibirá una equis cantidad en dinero o bienes, tira su creencias por la borda, y acepta el convite con gran satisfacción.
¿Entonces?
Proseguiré con Nietzsche porque no tiene desperdicios.
Arrivederchi!!
ene-ce
Ventajas algunos consejos para lograrlo
El ente ofrece enchufes inteligentes para obtener precios promocionales desde la noche de los días viernes hasta la mañana de los lunes.
Se invita a la sociedad a disfrutar de las actividades.
En las Fiestas tradicionales no puede faltar el pan dulce en la mesa de postres.