
La Tierra alcanza este 4 de enero su máxima velocidad: 107.280 kilómetros por hora
El fenómeno es denominado perihelio. Se da cuando el planeta se ubica a la menor distancia del Sol en la órbita que realiza alrededor del astro.
Curiosidades04/01/2023

Este 4 de enero, el planeta Tierra alcanzará su máxima velocidad orbital —3.420 kilómetros por hora— por encontrarse en el punto de mayor proximidad al Sol, informó El Mundo de España con base en Earth and Sky.


La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora. Esto provoca que cada 365 días, seis horas, nueve minutos y nueve segundos (lo que explica que haya años bisiestos), la Tierra complete su órbita alrededor del Sol.
De acuerdo con la ley de Kepler, la velocidad de traslación de la Tierra varía, aumentando hasta ser la máxima en el perihelio, cuando la Tierra se ubica a la menor distancia del Sol. Cuanto más cerca están los planetas del Sol en su órbita, más rápidamente se mueven.
Según Earth and Sky, el perihelio de 2023 se producirá este miércoles 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros, mientras que el afelio en 2023 será el 6 de julio, cuando el planeta se ubique a unos 152 millones de kilómetros de distancia del astro.



Carnet de manipulación de alimentos: herramienta clave para la inserción laboral en Artiga

Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia


8 Curiosidades Sorprendentes




Artigas celebra 173 años con emociones y recuerdos en la plaza Carlos Catalá

Nuevos semáforos en Artigas buscan mejorar la seguridad vial

Frente Amplio presentó en Artigas su propuesta de presupuesto quinquenal.









