
Te esperamos con un obsequio con tu primera compra
En PROlimpio somos ESPECIALISTAS en PRODUCTOS DE LIMPIEZA, AROMATIZACIÓN Y PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL AGUA DE PISCINAS.
Estas son las películas con mayores pérdidas de la historia del cine.
Curiosidades 19 de septiembre de 2023En la jerga hollywoodense se llama box office bomb (algo así como 'bomba de taquilla') a esa película que, generalmente tras haber levantado grandes expectativas, se estrella contra la indiferencia del público y acarrea cuantiosas pérdidas a los estudios. Según la web film.site.com, estos han sido los diez peores desastres financieros de la historia del cine, ordenados de menor a mayor y con las cifras ajustadas a la inflación.
Y es que el mundo del cine no es ajeno al fracaso, pero algunos esfuerzos cinematográficos se han convertido en colosales desastres financieros. A pesar de los esfuerzos creativos, los elencos repletos de estrellas y los bombardeos de marketing, ciertas películas fracasaron espectacularmente en la taquilla, dejando a los estudios y a los inversores 'con una mano delante y otra detrás'. Nos adentramos en los peores fracasos financieros del cine:
Para los historiadores del cine, supuso el fin de una época dorada en la que se dio libertad creativa a la brillante generación de directores de los años 70: Coppola, Scorsese… Quien naufragó fue Michael Cimino, que venía de triunfar con El cazador (1978) y no convenció con su nuevo y faraónico proyecto: un western de autor que duraba tres horas y media.
La fórmula de Piratas del Caribe no funcionó esta vez: ni al público ni a la crítica les hizo la menor gracia ver a Johnny Depp haciendo “el indio”.
Disney puso toda la carne en el asador en su intento de inaugurar una franquicia basada en las novelas de Edgar Rice Burroughs. Pero pocos apreciaron la exótica mezcla de fantasía, aventuras y ciencia ficción ambientada en Marte.
El salto de la exitosa saga de videojuegos a la gran pantalla acabó en siniestro total, pese al esfuerzo económico y tecnológico por seducir a los espectadores.
Esta típica superproducción histórica cuajada de estrellas –Alec Guinness, Sofia Loren…– tuvo el mismo destino que la época que retrataba.
Normal que no te suene. Casi nadie fue a ver al cine esta comedieta espacial del otrora taquillero Eddie Murphy.
Otra apuesta de Disney, esta vez de animación por ordenador, que transcurría en el planeta rojo. ¿No hay dos sin tres?
Tras Thelma y Louise (1991), la carrera de Geena Davies parecía imparable… hasta que protagonizó esta carísima y fallida película de piratas dirigida por su entonces marido, Renny Harlin.
Ni los espectadores japoneses ni los norteamericanos acudieron en masa a los cines como esperaban los productores de esta fantasía con mucho ruido de espadas, vagamente basada en una leyenda nipona.
Si se considera la estimación más alta de la horquilla, es el peor negocio cinematográfico de todos los tiempos, aunque no se sabe muy bien cuánto costó hacerla. Quienes la han visto creen que no está tan mal como para merecer semejante castigo. Salen árabes, vikingos y Antonio Banderas.
En PROlimpio somos ESPECIALISTAS en PRODUCTOS DE LIMPIEZA, AROMATIZACIÓN Y PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL AGUA DE PISCINAS.
También menciona las convocatorias para proyectos culturales y la expectativa de más presupuesto y oportunidades en el próximo año.
Se convertirá en el «primer presidente liberal libertario» de la historia
“Pedimos que se nos entienda a nosotros”, dijo a sus pares en Brasil
El análisis de la agencia EFE sobre lo que le deparó el sorteo a Uruguay
Hace 43 años asesinaban a John Lennon.
Se trabaja brindando asesoramiento a los productores y realizando cursos de capacitación.