
Gobierno da por finalizado el brote de encefalomielitis en Uruguay y mantiene monitoreo
Con un saldo de cero muertes en personas y 80 equinos que perecieron con diagnóstico confirmado
Agro06/05/2024

Tras el inesperado brote de encefalomielitis que ingresó a Uruguay a principios de año, el Sistema Nacional de Emergencia dio por finalizada la epidemia en Uruguay con un saldo de cero muertes en personas y 80 equinos que perecieron con diagnóstico confirmado.


Desde el Ministerio de Ganadería se valoró como altamente positiva la interacción de todas las partes intervinientes en la emergencia tanto de los organismos públicos como desde los privados y tenedores de animales.
«El productor se comunicó rápidamente con los servicios oficiales o los profesionales particulares, 697 equinos presentaron sintomatología y se recuperaron» dijo a De Siembra el director de los Servicios Ganaderos, Dr. Diego de Freitas. «41 equinos muertos tuvieron resultados negativos. 268 murieron con sintomatología compatible» sin llegar a ser evaluados» y «es altamente probable que hayan muerto por la enfermedad».
«Dimos por cerrado el evento pero no quiere decir que no se continúe con los controles» dijo el jerarca.
«Las medidas de prevención que se tomaron fueron determinantes» para dar por concluida la enfermedad, dijo De Freitas.
«La reducción de la cantidad de mosquitos además de las medidas» ayudó a dar por cerrado el operativo.
Vacunar contra la aftosa seguirá siendo estatus de Uruguay
Uruguay participó recientemente en la Comisión de Salud para la Fiebre Aftosa, (Cosalfa) en Río de Janeiro, donde se ratificó la voluntad de continuar con la vacunación como estatus sanitario, y será la que se lleve a la reunión de la Organización Mundial de Salud Animal en Francia.
Es la misma postura que se ha mantenido desde el reingreso de la enfermedad a principios del 2000.
«Ni a corto ni a mediano plazo está en los planes de Uruguay en dejar de vacunar» afirmó De Freitas.
«Lo importante es lograr que América tenga el estatus», hoy es Venezuela el único que todavía la mantiene y se espera que pueda alcanzar la desaparición de la enfermedad.


Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro

Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel

Uruguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania e Israel por brote de fiebre aftosa

Combate al Capim Annoni en Artigas: Un proyecto de la Intendencia y el Plan Agropecuario





Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

Vecinos de Barrio Ayuí exigen elecciones abiertas en la Escuela de Samba Imperio del Ayuí

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas







