
Gobierno da por finalizado el brote de encefalomielitis en Uruguay y mantiene monitoreo
Con un saldo de cero muertes en personas y 80 equinos que perecieron con diagnóstico confirmado
Agro06/05/2024

Tras el inesperado brote de encefalomielitis que ingresó a Uruguay a principios de año, el Sistema Nacional de Emergencia dio por finalizada la epidemia en Uruguay con un saldo de cero muertes en personas y 80 equinos que perecieron con diagnóstico confirmado.
Desde el Ministerio de Ganadería se valoró como altamente positiva la interacción de todas las partes intervinientes en la emergencia tanto de los organismos públicos como desde los privados y tenedores de animales.
«El productor se comunicó rápidamente con los servicios oficiales o los profesionales particulares, 697 equinos presentaron sintomatología y se recuperaron» dijo a De Siembra el director de los Servicios Ganaderos, Dr. Diego de Freitas. «41 equinos muertos tuvieron resultados negativos. 268 murieron con sintomatología compatible» sin llegar a ser evaluados» y «es altamente probable que hayan muerto por la enfermedad».
«Dimos por cerrado el evento pero no quiere decir que no se continúe con los controles» dijo el jerarca.
«Las medidas de prevención que se tomaron fueron determinantes» para dar por concluida la enfermedad, dijo De Freitas.
«La reducción de la cantidad de mosquitos además de las medidas» ayudó a dar por cerrado el operativo.
Vacunar contra la aftosa seguirá siendo estatus de Uruguay
Uruguay participó recientemente en la Comisión de Salud para la Fiebre Aftosa, (Cosalfa) en Río de Janeiro, donde se ratificó la voluntad de continuar con la vacunación como estatus sanitario, y será la que se lleve a la reunión de la Organización Mundial de Salud Animal en Francia.
Es la misma postura que se ha mantenido desde el reingreso de la enfermedad a principios del 2000.
«Ni a corto ni a mediano plazo está en los planes de Uruguay en dejar de vacunar» afirmó De Freitas.
«Lo importante es lograr que América tenga el estatus», hoy es Venezuela el único que todavía la mantiene y se espera que pueda alcanzar la desaparición de la enfermedad.



Facultad de Química trabaja en el control sostenible de plagas que afectan a los cultivos.

Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Censo Agropecuario relevó más del 90% de los padrones del país para definir políticas públicas

Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro




Emiliano Soravilla presentó a su equipo de gobierno y se puso en marcha el ciclo 2025–2030

Impulso a la cultura en el norte: el Instituto Nacional de Letras fortalece su presencia en Artigas

Femicidio en Artigas: un hombre mató a su expareja de varios disparos y se suicidó

Partido Nacional declina participar en diálogo social propuesto por el gobierno








