
Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro
Agro20/02/2025

Escuchar al Ministro Fernando Mattos


En el marco de una gira nacional de cierre de gestión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitó el departamento de Artigas, donde evaluó las acciones implementadas en los últimos años y los desafíos que aún enfrenta el sector agropecuario. Durante su estadía, se reunió con funcionarios del ministerio y con autoridades departamentales, destacando el esfuerzo realizado para enfrentar adversidades como la sequía y los problemas sanitarios que afectan la producción ganadera.
Impacto de la sequía y apoyo a los productores
Uno de los puntos centrales de la visita fue el análisis del impacto de la sequía en Artigas, un departamento que sufrió, además de la crisis hídrica generalizada en el país, dos años adicionales de extrema falta de lluvias. Según Mattos, el Ministerio de Ganadería realizó un esfuerzo sin precedentes en materia de descentralización, destinando recursos a los productores a través de convenios con la Intendencia de Artigas.
Firmamos convenios de libre disponibilidad, con la contrapartida de la intendencia, para que los productores pudieran enfrentar la situación. Además, implementamos líneas de crédito a través de República Microfinanzas con tasas de interés excepcionalmente bajas, del 2%, algo prácticamente inexistente en el sistema financiero”, explicó el ministro. Gracias a esta herramienta, más de 300 productores familiares accedieron a financiamiento de hasta 15.000 dólares, permitiéndoles sortear la crisis.
Leishmaniasis y la distribución de collares en la región
Consultado sobre las medidas contra la leishmaniasis, enfermedad que afecta a Salto, Bella Unión y Artigas, Mattos explicó que el ministerio ha trabajado junto al sector privado en la adquisición y distribución de collares repelentes donados por una empresa. “Se entregaron más de 30.000 collares, que pueden ser fraccionados según el tamaño de la mascota, priorizando las zonas más críticas. Está previsto que Artigas también reciba collares, pero la distribución depende del cronograma de entrega y de la responsabilidad del dueño en la identificación y castración de los animales”, afirmó.
El ministro subrayó la gravedad de la leishmaniasis, una zoonosis que puede afectar a los humanos y que, en el caso de los perros, no tiene cura. “Es un drama familiar cuando se recomienda el sacrificio del animal, pero el principal objetivo es proteger la salud humana”, indicó, aclarando que la gestión de la enfermedad es competencia del Ministerio de Salud Pública.
El desafío de la garrapata y el Capinannoni
Otro tema abordado durante la visita fue la lucha contra la garrapata, un problema recurrente para los productores. Según Mattos, el ministerio ha promovido planes piloto en coordinación con el Plan Agropecuario, facilitado el acceso a laboratorios para detectar la multiresistencia de la garrapata y promovido el uso de la hemovacuna como medida preventiva.
“El combate a la garrapata es un trabajo conjunto entre el productor, el veterinario de libre ejercicio y el veterinario oficial. Muchas veces el productor busca ahorrar dinero, pero al no realizar los tratamientos en tiempo y forma, genera resistencia y perpetúa el problema”, sostuvo el ministro. Además, señaló que hay productores que han logrado controlar la garrapata con planes sanitarios adecuados, lo que demuestra que es posible revertir la situación con buenas prácticas.
Respecto al Capinannoni, una plaga que afecta pastizales, el ministro reconoció que es un problema creciente y que se están analizando estrategias para mitigar su impacto.
El caso Conexión Ganadera y la incertidumbre de los productores
El escándalo financiero de Conexión Ganadera también fue tema de consulta en la visita a Artigas. Mattos señaló que, aunque en este departamento no hubo muchos productores directamente afectados, sí se han registrado perjuicios indirectos, como desplazamiento de arrendatarios y problemas sanitarios derivados de la falta de controles adecuados.
“El caso está en la órbita de la justicia. Nuestra responsabilidad como ministerio es preservar el sistema de identificación ganadera y la condición sanitaria del país. Estamos brindando apoyo técnico a la Fiscalía para esclarecer la existencia y propiedad de los animales involucrados en el caso”, explicó.
Mattos subrayó que el Sistema Nacional de Identificación Ganadera sigue siendo confiable y sólido. “Si se detectan irregularidades durante el proceso de relevamiento, se aplicarán las sanciones correspondientes”, afirmó, señalando que el relevamiento comenzará en marzo, coincidiendo con la campaña de vacunación.
Cierre de gestión y desafíos futuros
En su balance final, el ministro destacó el esfuerzo de su administración para descentralizar recursos y apoyar a los productores en tiempos difíciles. “El ministerio ha sido un socio del productor, no un organismo sancionador. Hemos trabajado con flexibilidad, buscando soluciones más que castigos”, expresó.
Con la gira nacional a punto de concluir, Mattos dejó en claro que, pese a los avances, el sector agropecuario sigue enfrentando desafíos que requerirán continuidad en las políticas de apoyo y fortalecimiento del sistema sanitario y productivo.


Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel

Uruguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania e Israel por brote de fiebre aftosa

Combate al Capim Annoni en Artigas: Un proyecto de la Intendencia y el Plan Agropecuario

El reclamo de los gremios rurales que fue ignorado por el gobierno: prórroga de pagos al BPS en medio de la crisis agropecuaria




Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución


Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas







