
Censo Agropecuario relevó más del 90% de los padrones del país para definir políticas públicas
Agro26/02/2025

Durante la presentación de las cifras, en la Torre Ejecutiva, este martes 25, Mattos valoró el relevamiento de información en el sector agropecuario para definir políticas públicas, con foco en la posesión de la tierra y la dinámica poblacional.


Las cifras preliminares muestran un cambio importante en el uso de la tierra, ya que se registra un incremento de los fines recreativos, explicó Mattos, en su oratoria, acompañado por el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa; el director técnico del INE, Diego Aboal; la directora general de la citada cartera, Fernanda Maldonado, y el director del Censo General Agropecuario, Leonardo Arenare.
Aboal, por su parte, detalló que fueron utilizados tres métodos para recabar datos: presencial, en línea y telefónico. Además, consideró que se trata de un censo “muy innovador en la región” y anunció que, en breve, se realizará un encuentro con equipos de otros países, en el que se presentará la experiencia uruguaya.
Según expresa un comunicado difundido por el MGAP y el INE, la información obtenida de forma telefónica representa el 52,7% del total; la consulta presencial, un 30,2%, y en línea, un 17,3%. Asimismo, se realizaron 57.074 censos entre explotaciones y predios sin actividad agropecuaria.
Los resultados parciales indican que, en la superficie total de las explotaciones, la cría de vacunos de carne es la actividad principal, con el 65,9%, seguido por los cultivos de secano, con 9%. La forestación, en tanto, alcanza 8,6%; la cría de vacunos para extracción de leche, 3,4%; el arroz, 2,1%; los ovinos, 1,6%, y otros rubros, 9,4%.


Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel

Uruguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania e Israel por brote de fiebre aftosa

Combate al Capim Annoni en Artigas: Un proyecto de la Intendencia y el Plan Agropecuario

El reclamo de los gremios rurales que fue ignorado por el gobierno: prórroga de pagos al BPS en medio de la crisis agropecuaria




Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución


Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas







