
El programa PROCRIA avanza en Artigas con más de cien productores beneficiados
Agro07/11/2025
Carla de Souza Ferreira
El representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Pablo Montero, informó que el programa PROCRIA entra en su etapa de consolidación en el departamento de Artigas. La iniciativa busca mejorar los índices de procreo bovino y fortalecer la gestión predial mediante el trabajo conjunto entre técnicos y productores.


“Estamos en una etapa avanzada del programa”
Pablo Montero explicó que el proceso de implementación del PROCRIA se encuentra en una fase avanzada, luego de haber cumplido con las primeras etapas de convocatoria, selección y capacitación.
“Se hizo una primera convocatoria abierta a productores y técnicos para trabajar en el PROCRIA. Luego se comenzó con la selección de acuerdo con los criterios establecidos en las bases para los productores. En paralelo, los técnicos realizaron un curso de capacitación y nivelación, que ya finalizó”, indicó.
Actualmente, el ministerio se encuentra a la espera de la publicación oficial de la lista de técnicos habilitados, para comenzar la asignación de grupos de trabajo.
“Estamos prontos para cruzar los datos de los técnicos con los productores y conformar los grupos. Se prevé que sean de 8 a 10 productores por técnico, y estimamos que en la primera o segunda semana de noviembre ya se estarán definiendo y haciendo públicos los grupos”, detalló Montero.
Más de cien productores beneficiados en Artigas
Consultado sobre la cantidad de productores que accederán al programa en el departamento, Montero precisó que se mantiene el objetivo inicial.
“Se había manejado un número cercano a 100 productores por departamento, y creemos que Artigas va a estar en ese entorno, quizás un poco más o un poco menos. También hay productores de zonas limítrofes, como Rivera y Salto, que participan en grupos mixtos”, explicó.
Este esquema de trabajo regional busca potenciar la cooperación entre productores de distintos departamentos y fortalecer la red de asistencia técnica rural.
Un impacto directo en la producción ganadera
El representante del MGAP destacó que el principal objetivo del programa es aumentar el porcentaje de procreo bovino, pero también generar un cambio positivo en la gestión predial y la eficiencia del sistema productivo.
“El impacto esperado es que el porcentaje de procreo, que hoy ronda entre el 55% y el 60%, aumente alrededor de un 20%. Pero más allá de los números, lo importante es la mejora integral del sistema de producción: no solo en la cantidad de terneros destetados, sino también en la gestión, planificación y sustentabilidad del predio”, subrayó Montero.


Reconocimiento a las Mujeres de Campo y Horticultores de Artigas: un homenaje al esfuerzo y la tradición rural

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Brangus Uruguay apuesta al norte: la Nacional 2025 se realizará en Artigas

La “Expo Chiflero 2025” se prepara con grandes novedades y el brillo de la Nacional Brangus

Celebran el Día de la Mujer Rural con feria hortícola en Plaza Batlle




Informe técnico de la Jutep señala incompatibilidad en el accionar de Álvaro Danza

Edición del diario correspondiente al día Jueves 06/11/2025

El DEA (desfibrilador externo automático): un aliado para salvar vidas

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE













