
Facultad de Química trabaja en el control sostenible de plagas que afectan a los cultivos.
Agro05/06/2025

La producción de alimentos de forma ecológica, con menor daño al ecosistema, es el objeto de las investigaciones que lleva adelante el Laboratorio de Ecología Química de la Facultad de Química (Udelar). Para ello, el grupo de científicos aborda el estudio de procesos de comunicación entre los insectos y las plantas, con la finalidad de reducir el uso de plaguicidas e insecticidas en las plantaciones. Andrés González, profesor agregado de la FQ y que codirige el laboratorio, dijo a Informativo Uruguay que “el cuidado del ambiente tiene varias aristas y una de ellas es la producción sostenible de alimentos, que tiene, como uno de sus factores, el control de plagas”
La agricultura y sus diversos sectores, tiene que lidiar con plagas de varios tipos, (insectos, hongos, etc) y “el uso de diversos tipos de insecticidas ha sido la solución, pero hay que intentar, desde la investigación local, regional y la validación de estrategias mundiales, buscar alternativas para un manejo más sostenible, de plagas”, aseguró el científico.
En ese sentido, el laboratorio de Ecología Química trabaja en la actualidad en diversos campos, la sanidad apícola, a través de productos naturales y en interacciones químicas para darle solución a una plaga que afecta la producción de tomates. También el equipo del laboratorio estudia las plagas de la forestación con la identificación del uso de feromonas para el manejo de plagas forestales de un insecto exótico que ataca a los pinos, y también en una plaga exótica de la fruticultura, que tiene gran capacidad de crecimiento y que ataca a las frutas de piel fina en su proceso de maduración (uvas, frutillas), “trabajamos en posibilidades de control biológico de esa plaga”, contó González. También este equipo investiga a la diaforina, que es una de las principales plagas que afecta los cultivos de cítricos.


Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Censo Agropecuario relevó más del 90% de los padrones del país para definir políticas públicas

Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro

Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel





Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos.


Rodrigo Díaz denuncia pérdida de mercadería y caída del 70% en ventas.

Bettiana Díaz apuntó a la oposición por situación en las cárceles: "Dejan esta bomba de tiempo y no se hacen cargo de nada"







