
Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento
Agro20/05/2025

Mientras el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realiza una serie de inspecciones en la zona azucarera de Artigas, el Sindicato de los Trabajadores de la Caña (UTAA) denunció ante el Parlamento presuntas irregularidades que comprometen gravemente la integridad laboral y humana de los trabajadores del sector.
En diálogo con nuestro medio, Juan Santana, dirigente sindical de UTAA, explicó que las inspecciones del MTSS, si bien responden al inicio habitual de la zafra, este año se dan en un contexto más alarmante. “El 5 comenzó la zafra, y ya de entrada vimos que la situación iba a ser difícil. Las fuertes rachas de viento tiraron mucha caña, y eso hace que la productividad, que ya era exigente, ahora sea prácticamente inalcanzable para muchos trabajadores”, señaló.
Santana detalló que a los trabajadores se les asignan “luchas” —franjas de 5 surcos de hasta 200 metros cada una— para cosechar. Pero con la caña caída, esas luchas pueden demorar días en completarse, afectando directamente el jornal del obrero. “Ahora se demoran dos o tres días para sacar una sola lucha. Esto hace que el salario se vea gravemente afectado. Y mientras tanto, la patronal sigue exigiendo productividad récord”, criticó.
Pero lo más preocupante de las declaraciones de Santana es lo que denunció ante la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento: el pago de trabajo con drogas. “Hay camionetas que levantan compañeros en situación de consumo, y el pago se hace en pasta base. Así de claro. Se los lleva a trabajar a cambio de un porro o una dosis”, afirmó con indignación. Aseguró que esto ocurre con la complicidad de ciertos sectores empresariales que “miraron para otro lado”.
El dirigente también señaló la inacción de anteriores representaciones sindicales, a las que acusó de haber actuado como “sindicato amarillo”, sin convocar asambleas ni fiscalizar las condiciones en las chacras. “Cuando quisimos reunirnos, nos recibieron con custodia policial en el propio sindicato. Eso demuestra el abandono al que fueron sometidos los trabajadores”, aseguró.
La situación revela una grave fractura social y laboral en la cadena productiva de la caña de azúcar en Artigas, un sector históricamente relegado y con profundas vulnerabilidades.


Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro

Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel

Uruguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania e Israel por brote de fiebre aftosa

Combate al Capim Annoni en Artigas: Un proyecto de la Intendencia y el Plan Agropecuario




Valentina Dos Santos: la "arquitecta" silenciosa del triunfo blanco en Artigas

Semana de la Batalla de las Piedras y del Libro en el Liceo Pintadito: arte, historia y comunidad

33 millones de dólares, 14 familias y una mansión: el campo del pueblo… que no verá el pueblo

Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Javier de Viana inaugura su Museo Ferroviario “Bibiano Gómez” con apoyo de la comunidad e Intendencia







