Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Agro20/05/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
can_a_de_azucar_2
Imagen ilustrativa

Mientras el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realiza una serie de inspecciones en la zona azucarera de Artigas, el Sindicato de los Trabajadores de la Caña (UTAA) denunció ante el Parlamento presuntas irregularidades que comprometen gravemente la integridad laboral y humana de los trabajadores del sector.

En diálogo con nuestro medio, Juan Santana, dirigente sindical de UTAA, explicó que las inspecciones del MTSS, si bien responden al inicio habitual de la zafra, este año se dan en un contexto más alarmante. “El 5 comenzó la zafra, y ya de entrada vimos que la situación iba a ser difícil. Las fuertes rachas de viento tiraron mucha caña, y eso hace que la productividad, que ya era exigente, ahora sea prácticamente inalcanzable para muchos trabajadores”, señaló.

Santana detalló que a los trabajadores se les asignan “luchas” —franjas de 5 surcos de hasta 200 metros cada una— para cosechar. Pero con la caña caída, esas luchas pueden demorar días en completarse, afectando directamente el jornal del obrero. “Ahora se demoran dos o tres días para sacar una sola lucha. Esto hace que el salario se vea gravemente afectado. Y mientras tanto, la patronal sigue exigiendo productividad récord”, criticó.

Pero lo más preocupante de las declaraciones de Santana es lo que denunció ante la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento: el pago de trabajo con drogas. “Hay camionetas que levantan compañeros en situación de consumo, y el pago se hace en pasta base. Así de claro. Se los lleva a trabajar a cambio de un porro o una dosis”, afirmó con indignación. Aseguró que esto ocurre con la complicidad de ciertos sectores empresariales que “miraron para otro lado”.

El dirigente también señaló la inacción de anteriores representaciones sindicales, a las que acusó de haber actuado como “sindicato amarillo”, sin convocar asambleas ni fiscalizar las condiciones en las chacras. “Cuando quisimos reunirnos, nos recibieron con custodia policial en el propio sindicato. Eso demuestra el abandono al que fueron sometidos los trabajadores”, aseguró.

La situación revela una grave fractura social y laboral en la cadena productiva de la caña de azúcar en Artigas, un sector históricamente relegado y con profundas vulnerabilidades.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email