
Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.
Agro11/02/2025

El directivo de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Jorge Riani, expresó su preocupación por la situación económica y sanitaria del sector ganadero en el norte del país, particularmente en lo que respecta a los grupos de inversión en ganadería y su impacto en el mercado de rentas y en la economía local.


Impacto de los fondos ganaderos
Según Riani, la presencia de estos grupos de inversión ha dejado una fuerte incidencia en la economía del departamento. Mencionó que comercios como panaderías, veterinarias y profesionales del sector acumulan cuentas pendientes debido a la crisis financiera que atraviesan algunas de estas empresas.
Uno de los aspectos más afectados será el mercado de arrendamientos de tierras. Riani destacó que muchos campos quedarán disponibles, lo que afectará los precios de las rentas, que habían alcanzado niveles muy elevados debido a la competencia entre estos inversores. “Se llegaron a pagar US$ 160 por hectárea, lo que es insostenible, ya que además se debe sumar el costo de la ganadería en sí, lo que hacía inviables los números”, explicó.
Este fenómeno tendrá un efecto indirecto en el corto y mediano plazo, con un ajuste en el precio de los arrendamientos y una posible recomposición del sector.
Condiciones climáticas y riesgo de incendios
En cuanto a la situación climática, Riani alertó sobre la falta de precipitaciones y las temperaturas récord registradas en la zona. Destacó que la abundancia de pasto seco ha elevado el riesgo de incendios, lo que ya ha afectado a algunos productores, con pérdidas en campos, corrales y alambrados.
Frente a esta problemática, la Asociación Agropecuaria de Artigas gestionó apoyo financiero con el Banco República para asistir a los damnificados.
Preocupación por la sanidad animal
El problema sanitario en el departamento es otro de los puntos críticos mencionados por Riani. La garrapata se ha convertido en una amenaza difícil de controlar, generando costos sanitarios elevados para los productores.
Además, alertó sobre la presencia de la garrapata multirresistente proveniente de Brasil, que podría expandirse en Uruguay. En este sentido, criticó al Ministerio de Ganadería por no haber tomado medidas preventivas adecuadas.
La gremial artiguense ya había trabajado junto con el Banco República para ofrecer créditos a largo plazo con el objetivo de que los productores pudieran financiar estructuras mínimas para baños sanitarios del ganado.
Otro aspecto clave en la sanidad es la inocuidad de la carne. Riani explicó que Brasil tiene tiempos de espera más cortos para la aplicación de ciertos tratamientos sanitarios en el ganado (30 días), mientras que en Uruguay los plazos varían entre 60 y 120 días. Esto podría generar problemas comerciales en el futuro, aunque confía en que se pueda encontrar una solución.


Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro

Uruguay ofrece colaborar ante los brotes de aftosa en Alemania e Israel

Uruguay suspende importación de productos de origen animal de Alemania e Israel por brote de fiebre aftosa

Combate al Capim Annoni en Artigas: Un proyecto de la Intendencia y el Plan Agropecuario

El reclamo de los gremios rurales que fue ignorado por el gobierno: prórroga de pagos al BPS en medio de la crisis agropecuaria




Directora del IFD de Artigas niega denuncias por acoso laboral y asegura un clima armonioso en la institución


Uruguay se prepara para la llegada de frentes fríos con lluvias y descenso de temperatura

COMAJA: Crecimiento, apoyo al deporte y beneficios para sus socios

Ricardo Pintos y la Lista 14: El regreso con propuestas renovadas







