
Fernando Pereira en Artigas: “Esta elección es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos”
Política12/04/2025 Por: Ariel P. Devinch
En su visita al departamento de Artigas, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se mostró categórico al afirmar que las próximas elecciones departamentales se definirán entre su fuerza política y la figura emergente dentro del Partido Nacional, Valentina Dos Santos, a quien acusó de ser, en los hechos, la candidata oficialista, a pesar de los intentos por disimular su protagonismo.
“La elección en Artigas es entre el Frente Amplio y Valentina Dos Santos, finalmente”, dijo Pereira ante la prensa. “Aunque dicen que no es candidata, está en todas las fotografías, está en toda la gráfica, está en todas las palabras. Vale. Bueno, finalmente es así la elección”, remarcó, en clara alusión al rol central que ha tomado la dirigente nacionalista en la campaña, pese a que no ha sido oficialmente proclamada.
Una oportunidad para gobernar con honestidad
Pereira hizo un llamado directo al electorado frenteamplista del departamento, evocando los resultados de la elección anterior: “Yo creo que los 6.000 artiguenses que le dieron la posibilidad al Frente Amplio de ganar, podrían en esta oportunidad darle un voto de confianza al Frente para que el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental tengan una consonancia importante”.
Pero el dirigente no se detuvo solo en un planteo estratégico o electoral. Fue más allá y apuntó con dureza a la administración departamental saliente, encabezada por el Partido Nacional, denunciando una serie de prácticas que calificó como “graves” y que a su entender no pueden quedar impunes.
Corrupción y pobreza: una ecuación inaceptable
“Lo que pasó en Artigas no puede pasar desapercibido”, señaló Pereira. “No es un delito, no son dos. Se habla de usurpación de funciones, de haber pagado obras extras por cientos de miles de dólares y millones de dólares”. En este sentido, recordó que la investigación judicial sigue en curso y que “no se sabe cuántos investigados van a terminar en condiciones similares”.
El titular del Frente Amplio contextualizó estas irregularidades dentro de una realidad social profundamente desigual: “Lo que se hizo acá fue no solo abuso de poder, sino gastar dineros públicos de manera inadecuada, en un departamento que tiene una pobreza enorme en referencia a la pobreza nacional”.
Estas palabras buscan resonar en un electorado que ha visto cómo se han profundizado indicadores de exclusión y necesidades básicas insatisfechas, al mismo tiempo que emergen denuncias por desvío de fondos, manejos arbitrarios de recursos y posibles actos de corrupción en las esferas departamentales.
Un mensaje con múltiples destinatarios
El discurso de Pereira, directo y sin ambages, cumple varios objetivos: por un lado, consolidar el voto frenteamplista en Artigas, que ha sido oscilante en los últimos comicios. Por otro, evidenciar la interna del Partido Nacional, marcada por un liderazgo cuestionado y una sucesión poco clara, simbolizada —según Pereira— en la figura de Dos Santos. Finalmente, el mensaje también busca recuperar la bandera de la “honestidad en la gestión”, elemento que el Frente Amplio intenta reposicionar como valor distintivo frente a la fatiga del oficialismo blanco.
La batalla por Artigas: más que una elección local
La frase de Pereira no es menor: “Vamos a definir la elección en Artigas”. Refleja la convicción de que este departamento, históricamente disputado y socialmente vulnerable, puede transformarse en uno de los ejes simbólicos de la campaña nacional. Una victoria frenteamplista en este territorio sería interpretada como una señal de giro político en el norte del país y un respaldo tangible a la estrategia de coordinación entre los niveles nacional y departamental.
A poco tiempo del arranque formal de la campaña, el escenario artiguense se presenta cada vez más polarizado. Entre promesas de transparencia, acusaciones cruzadas, viejas heridas sin cerrar y una ciudadanía golpeada por la precariedad, Artigas se convierte en terreno clave para el relato político de ambos bloques.


Silveira cuestiona el estado actual de las calles de Artigas: “No hay suspensión que aguante”

Marcelo Soravilla responde a críticas del FA y lanza fuertes acusaciones contra el Ing. Ricardo Xavier

Patricia Ayala: “La desarticulación del Mides afectó el trabajo en territorio”

“La corrupción no puede naturalizarse”: Ricardo “Talo” Xavier cuestiona la gestión del Partido Nacional en Artigas y propone una nueva etapa para el departamento






Por primera vez un Ministerio tendrá un Stream para acercar a la población las políticas

Broggi se impuso en la segunda etapa de las 500 Millas del Norte: empate en la general con Lazzari

500 Millas del Norte - Edición 55ª. Año 2025








