

Una fecha para reflexionar sobre los derechos de los niños y niñas
Este miércoles 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una jornada impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2002, con el objetivo de concientizar sobre la magnitud de este problema y promover acciones concretas para su erradicación.
Según datos de la OIT y UNICEF, 160 millones de niños y niñas en el mundo son víctimas del trabajo infantil, y casi la mitad de ellos realiza labores peligrosas que ponen en riesgo su salud, desarrollo y educación. Si bien en América Latina los indicadores han mejorado en los últimos años, la región aún enfrenta desafíos, especialmente en zonas rurales y sectores informales.
En Uruguay, el trabajo infantil está prohibido por ley, y se han establecido sistemas de protección y monitoreo desde INAU y otras instituciones. Sin embargo, aún persisten formas encubiertas, como la participación de niños en actividades familiares no remuneradas o en tareas domésticas que exceden lo apropiado para su edad.
Organizaciones sociales, autoridades educativas y organismos internacionales insisten en que la mejor herramienta contra el trabajo infantil es la educación. Garantizar que cada niño esté en la escuela, que tenga acceso a una alimentación adecuada y que viva en un entorno protegido, sigue siendo el gran desafío.
Este 12 de junio, más que una efeméride, es un llamado a la acción, a la vigilancia social y a la defensa firme de los derechos de quienes más lo necesitan: los niños.



¡Siguen los descuentos del BROU Recompensa en Artigas! Una buena noticia para el comercio local!







Emiliano Soravilla presentó a su equipo de gobierno y se puso en marcha el ciclo 2025–2030

Impulso a la cultura en el norte: el Instituto Nacional de Letras fortalece su presencia en Artigas

Femicidio en Artigas: un hombre mató a su expareja de varios disparos y se suicidó

Partido Nacional declina participar en diálogo social propuesto por el gobierno








