

El sábado 7 del corriente mes, UNI 3 Montevideo, reunió en su sede a representantes de las UNI 3 de todo el país.
Si bien, cada una de las instituciones tiene plena autonomía y estatutos particulares, todas participan del mismo espíritu. Consiste en lograr un espacio socializador que defiende la idea de lo grupal, del aprendizaje y el divertimento. Se busca desarrollar capacidades, afrontar los desafíos, trabajar de forma armoniosa para que las personas puedan alcanzar su potencial.
Los recursos consisten en planes de investigación sobre fortalezas y debilidades de los socios, para asistir a quienes lo necesiten y favorecer aquello que resulte más significativo.
Entre tales proyectos figuran las huertas orgánicas, jardinería y arreglos florales, para lo que cuentan con el apoyo del Garden Club de la zona.
Otras herramientas se emplean en función de la comunidad, como la integración de redes educativas, de servicio y de apoyo a la merienda de estudiantes que lo necesiten.
Para ello cuentan con talleres de gastronomía, organización de comedores y ferias barriales. Organización de actividades de animación a la lectura y la escritura, con destino a la convocatoria para participar en concursos literarios.
En los talleres de tejido y crochet confeccionan prendas para los recién nacidos, niños y ancianos en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito de la cultura, cuentan con profesionales que ofrecen conversatorios dos veces por mes, según lo determinen los Intereses de la comunidad.
A fin de cumplir con todos estos proyectos, cuentan con los aportes de las Intendencias y intereses de la comunidad.
A fin de cumplir con todos estos proyectos, cuentan con los aportes de las intendencias y municipios departamentales, de empresarios y socios colaboradores, así como de otros organismos estatales: BPS, MEC y Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Las UNI 3 que aún carecen de sede propia, están gestionando comodatos y/o locales propios.
En lo que respecta al funcionamiento, las intendencias proveen de personal administrativo y de limpieza, docentes de gimnasia y bailoterapia.
La mayoría de las instituciones organizan sus actividades mediante subcomisiones cuyos delegados se reúnen, mensualmente, con la comisión directiva correspondiente.
Del mismo modo, se determinan las reuniones periódicas con los animadores (orientadores honorarios) ASC. Las bibliotecas reciben solicitudes de libros mediante contactos telefónicos, de los encargados.
En general, las UNI 3 cobran inscripciones y las mensualidades, a manera de ejemplo, Montevideo cobra $900, otras, $600, $300 y las más económicas, $200 y $150.
Los socios realizan aportes económicos cuando les son requeridos.
Más información sobre otros aspectos, se publicarán en la revista mensual “Educación y Vida” a cargo de UNI 3 Uruguay.


El 22 de agosto comienza la expedición "Uruguay Sub 200: Viaje a lo desconocido"

Investigadores utilizan IA para analizar archivos de la dictadura.


ARTIGAS SE PREPARA PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CORRECAMINATA PÉREZ SCREMINI
Será el domingo 21 de septiembre y busca superar los 300 participantes

SHOW INTERNACIONAL DE MAGIA Y BURBUJAS EN ARTIGAS ESTE DOMINGO
Parte de lo recaudado será donado a la familia de Renzo Cantos




El MTOP anuncia obras de reparación en el puente Artigas–Quaraí por un millón de dólares

Cómo aconsejan comer las papas para minimizar el riesgo de contraer diabetes tipo 2

169° aniversario del nacimiento del General Aparicio Saravia


El 22 de agosto comienza la expedición "Uruguay Sub 200: Viaje a lo desconocido"







