
Semana del Corazón en Artigas: instituciones unidas por la prevención y el cuidado de la salud
Salud27/09/2025

En el marco de la Semana del Corazón, la Intendencia de Artigas junto a diversas instituciones sanitarias lleva adelante una serie de actividades destinadas a promover hábitos saludables, prevenir enfermedades cardiovasculares y acercar los servicios de salud a toda la población.


Un trabajo interinstitucional
en beneficio de la comunidad
El director de la Intendencia de Artigas, Arion Fontoura, destacó la importancia del esfuerzo conjunto en el ámbito de la salud:
“Primero, un placer recibir a todas las instituciones en la Intendencia. Como lo decía la directora departamental de salud, este es un trabajo interinstitucional, que debemos sostener de manera constante por el bienestar de la población”.
Fontoura subrayó que los problemas cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Uruguay, lo que refuerza la necesidad de priorizar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Actividades en policlínicas y
comunidades
Durante la semana se desarrollaron múltiples actividades en policlínicas municipales, comunitarias y rurales. Charlas informativas, talleres sobre alimentación saludable, instancias de actividad física y ejercicios de gimnasia formaron parte de las propuestas dirigidas a los vecinos.
La finalidad, explicó Fontoura, es “mostrar cómo llevar adelante un estilo de vida sano y remarcar la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.
Convocatoria en Plaza Batlle
Uno de los puntos centrales de la Semana del Corazón será la gran jornada que se realizará el lunes en la Plaza Batlle, entre las 9:00 y las 12:30 horas. Allí, todas las instituciones de salud del departamento trabajarán juntas en controles médicos, chequeos de presión arterial y difusión de prácticas de resucitación cardiopulmonar.
Además, estudiantes del CIFE y de escuelas locales participarán activamente, generando un espacio de aprendizaje colectivo y de integración intergeneracional.
“Queremos que la población se acerque, que participe, y que incluso podamos detectar algún problema de salud en personas que todavía no lo saben”, enfatizó Fontoura.
Salud como un bien común
El jerarca departamental remarcó la importancia de superar las divisiones entre prestadores públicos y privados. “Muchas veces un usuario es atendido tanto por el hospital como por una empresa privada. En el interior del departamento es común que una misma policlínica reciba a usuarios de distintos sistemas. La persona es una sola, y la salud también. Por eso debemos trabajar en conjunto para brindar una mejor atención”
Carencias y nuevos proyectos
Un relevamiento realizado por la Intendencia junto con la Red de Atención Primaria (RAP) detectó que la principal carencia en el departamento es la falta de recursos humanos. Sin embargo, la mayoría de las policlínicas cuentan con infraestructura adecuada y con promotores de salud o personal de enfermería.
Con el objetivo de acercar la salud a todos los rincones, la Intendencia prepara una jornada con un ómnibus sanitario que recorrerá localidades alejadas.
También se avanza en proyectos conjuntos con el sector oeste del departamento, en coordinación con el doctor Joaquín Dávila en Bella Unión, para fortalecer la cobertura sanitaria en toda la región.


Policlínica “19 de Junio”: Atención cercana y sobrecargada para la comunidad.


Cese de médica en policlínicas barriales genera preocupación en Artigas


Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos






Federación de Funcionarios de Salud Pública exige respuestas por el CTI público en Artigas

Orsi destacó moderación y sobriedad en política como valores legados por Mujica








