
Uruguay es sede, entre el 6 y el 10 de octubre, del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), cuya apertura estuvo a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona.
La jerarca expresó la necesidad de repensar los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones, dado el desarrollo de la inteligencia artificial, el ámbito satelital y la política espacial. Recordó que hace 15 años se decidió tender fibra óptica en todo el territorio, lo que conllevó la conectividad actual del país. Dijo que, durante el gobierno de José Mujica, las inversiones de las empresas públicas permitieron implementar el Data Center, el Antel Arena y el cable subterráneo con la empresa Google.
Explicó que las tecnologías de la información son el soporte de temas estratégicos en el país, tanto de la producción como de la educación, la cultura y la energía. Estos intercambios permiten conocer experiencias en la región, estar actualizados y reflexionar sobre los desafíos que se originan, sin perder de vista que todas las decisiones que se toman repercuten en la gente, señaló.


Reducir brechas y combatir
la desigualdad
Cardona aseveró que uno de los desafíos es reducir brechas, no solo digitales, sino de territorio, empleo de calidad y educación.
“Tenemos grandes desafíos en preguntarnos qué telecomunicaciones queremos, quién resuelve cómo se usan las herramientas y cómo lo hacemos”, expresó.
“Las telecomunicaciones nos permiten combatir la desigualdad y son nuestra base de competitividad”, consideró.
El titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Pablo Siris, coincidió en la importancia de trabajar en la reducción de las brechas respecto al uso de internet y lograr una conectividad significativa, que abarque no solo el acceso sino también la utilización. Hay diferencias en cómo se usa, en función del quintil económico y el nivel educativo. Se procura que internet y las telecomunicaciones sean un derecho en sí mismo.


Se suspendieron definitivamente los lanzamientos en el complejo Andrés Artigas

Miriam Britos: “Artigas necesita más recursos y no vamos a bajar los brazos en el Parlamento”

Soravilla: “Artigas debe Convertirse en una ciudad turística”

Orsi: “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”

Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”




Una noche sabinera en DENPAB: música en vivo, gastronomía y baile en Artigas



ARTIGAS: OPERACIÓN “DEFENSA” DESARTICULÓ RED DE MICROTRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS BRASILEÑOS

Quién es Irazmar Carbajal, el uruguayo detenido por el FBI por presunto lavado de dinero







