Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo

Política07/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
pais

La doctora Ana Pais, integrante de la Defensoría Pública de Artigas, mantuvo una reunión con la diputada Miriam Britos en el marco del conflicto que atraviesa el sector. Desde la Asociación de Defensores de Oficio del Uruguay reclaman más presupuesto y la creación de 147 nuevos cargos a nivel nacional, ante una situación que califican como “crítica”.

Una realidad que preocupa 
en todo el país

En el marco del conflicto que mantiene la Asociación de Defensores de Oficio del Uruguay, la doctora Ana Pais confirmó que el pasado 30 de septiembre se realizó una asamblea extraordinaria donde se resolvió intensificar las medidas gremiales y mantener reuniones con legisladores departamentales. En ese contexto, las representantes de Artigas fueron recibidas por la diputada nacionalista Miriam Britos, a quien trasladaron de primera mano la situación que enfrentan los defensores públicos.
“La diputada nos escuchó atentamente, y pudimos transmitirle las dificultades que estamos padeciendo desde hace mucho tiempo en la Defensoría Pública de Artigas. El volumen de trabajo es excesivo, lo que compromete tanto la calidad del servicio como la salud de las defensoras”, explicó Pais.
Actualmente, solo cinco defensoras deben atender la totalidad de los casos del departamento, en múltiples materias que van desde el ámbito penal hasta el de familia, violencia de género, civil, laboral y amparos.

Sobrecarga y sacrificio
personal

Pais detalló que el trabajo en la Defensoría va mucho más allá de los procesos penales, como comúnmente se cree. “Además de la materia penal y de familia especializada, atendemos más del 90% de los casos de niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados, así como a mujeres víctimas de violencia de género. También hay otras áreas de gran sensibilidad social, como las acciones de amparo, que muchas veces permiten el acceso a medicamentos o intervenciones quirúrgicas para personas en situación de vulnerabilidad”, señaló.
Estos procesos, explicó, requieren una gran responsabilidad y dedicación:
“Son logros que nos emocionan y nos llenan de orgullo, pero detrás hay un trabajo enorme, sin los recursos humanos suficientes. Todo eso tiene un costo humano importante”, subrayó.

Un reclamo que se
extiende a todo el país

La Asociación de Defensores de Oficio impulsa una reivindicación histórica: la creación de 147 nuevos cargos de defensores públicos. Según Pais,
“por primera vez en la historia, el propio Poder Judicial reconoce la necesidad de crear más cargos, algo que antes solo ocurría cuando se instalaban nuevos juzgados”.

Medidas gremiales para
visibilizar la crisis

Ante la falta de respuestas, los defensores públicos comenzaron a implementar medidas gremiales a partir del lunes 7 de octubre.
“Son acciones que buscan visibilizar la problemática y contribuir a que se adopten soluciones concretas”, explicó Pais
Entre las medidas más relevantes, destacó la suspensión de las subrogaciones internas.
“Esto significa que ya no nos subrogar entre nosotros. Por ejemplo, cuando una defensora está cumpliendo funciones en la Unidad 21 —a 15 kilómetros de la ciudad— no podrá cubrir audiencias en otra materia al mismo tiempo. Es una forma de evitar la sobrecarga extrema que estamos sufriendo”, indicó.
Además, en materias como ejecución penal, laboral y civil, los defensores solo presentarán escritos los jueves a última hora, y se suspenderá la atención en fiscalía para personas citadas (no detenidas).

“Cinco defensoras no
alcanzan para Artigas”

La doctora Pais insistió en que la situación del departamento es particularmente grave.
“Somos apenas cinco defensoras para cubrir todas las materias en todo el departamento. Es insuficiente y afecta directamente el acceso a la defensa pública, que es un derecho fundamental”, afirmó.
La profesional destacó el compromiso y la vocación de quienes integran el servicio, pero advirtió que la sobrecarga laboral y la falta de apoyo institucional podrían generar un colapso.
“Queremos seguir cumpliendo con nuestro trabajo con responsabilidad y empatía, pero sin recursos ni personal adicional, el sistema es insostenible”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email