
Día Mundial de la Salud Mental: “La salud mental es un derecho humano universal”
Salud10/10/2025

10 de octubre – Un llamado global a la empatía, la prevención y el acceso equitativo a la atención psicológica


Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la concientización, la prevención y la acción frente a los problemas emocionales y psicológicos que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Este año, el lema central es “La salud mental es un derecho humano universal”, una consigna que busca recordar que el bienestar psicológico debe ser considerado tan importante como la salud física, y que todas las personas —sin distinción de edad, género o condición social— tienen derecho a recibir apoyo y tratamiento adecuado.
Una problemática creciente
Según estimaciones de la OMS, una de cada ocho personas en el planeta padece algún trastorno mental. La depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño y el estrés crónico figuran entre los más frecuentes, y su impacto se ha visto agravado en los últimos años por la pandemia, la inseguridad laboral y las dificultades socioeconómicas.
En Uruguay, los equipos de salud pública y privada han intensificado en los últimos años las campañas de prevención, detección y acompañamiento, aunque persisten desafíos: la escasez de recursos humanos especializados, la falta de infraestructura adecuada en algunos departamentos y, sobre todo, la persistencia del estigma social que rodea a los problemas de salud mental.
La importancia de hablar y acompañar
Especialistas coinciden en que abrir el diálogo y acudir tempranamente a profesionales son pasos fundamentales para prevenir crisis más graves. La promoción de hábitos saludables —como la actividad física, la alimentación equilibrada, el descanso y los vínculos sociales positivos— también forma parte del cuidado integral del bienestar emocional.
En esta jornada, distintas instituciones educativas, organizaciones civiles y centros de salud desarrollan actividades, charlas y campañas de sensibilización. El propósito común es visibilizar la salud mental como prioridad pública y reafirmar el compromiso con una atención accesible, digna y humana.
⸻
📍 En resumen:
El Día Mundial de la Salud Mental no solo invita a reflexionar, sino también a actuar. Cuidar la mente es cuidar la vida, y garantizar el acceso universal a la atención psicológica es una responsabilidad colectiva.




OMS alerta: 1.400 millones de personas sufren hipertensión y la mayoría no la controla

Semana del Corazón en Artigas: instituciones unidas por la prevención y el cuidado de la salud

Policlínica “19 de Junio”: Atención cercana y sobrecargada para la comunidad.






Escuela Agraria: innovación, producción y educación integral bajo la mirada de la ingeniera María Fernanda Barrios

Finaliza el proceso de ingreso a la Policía de Artigas: más de 100 postulantes compiten por 19 vacantes








