Concientización y prevención: una comunidad alerta contra el dengue

Salud28/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
dr.Gomez

En un auditorio municipal colmado de familias, docentes y estudiantes, se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre el dengue, organizada por la escuela 37. El objetivo: promover acciones concretas para evitar criaderos, informar sobre los riesgos y capacitar a los más jóvenes para que lleven el mensaje de prevención a sus hogares.

Un llamado colectivo a la acción preventiva

El Dr. Eduardo Gómez, referente en salud, explicó que esta iniciativa se realiza anualmente, tradicionalmente dentro de la escuela, pero en esta oportunidad decidieron trasladarla al auditorio municipal para ampliar su alcance. De esa forma, otras escuelas pudieron participar, y también asistieron padres y miembros de la comunidad.
“La dirección y los maestros … propusimos hacerlo en el auditorio de manera que otras escuelas pudieran participar y pudieran venir los padres.”, señaló Gómez.
El foco fue la prevención del dengue: concientizar sobre las medidas esenciales que todas las familias deben adoptar cuando existe riesgo de contagio, y empoderar a los niños para que transmitan esa información en sus hogares como agentes de cambio.

Seis acciones clave: la prevención comienza en casa


Durante la actividad, se plantearon seis acciones urgentes que cada familia debe implementar en caso de que se detecte la presencia del mosquito vector en la ciudad. La premisa central es clara: sin criaderos, no hay mosquitos — y sin mosquitos, no hay dengue.
El Dr. Gómez enfatizó la importancia de identificar y eliminar posibles focos de reproducción en casas y alrededores — recipientes con agua estancada, materiales abandonados, objetos que acumulen humedad — tareas que deben involucrar a todos los miembros del hogar.

Riesgo real y vulnerable: por qué hay que tomar conciencia

Cuando se le consultó sobre la situación actual, el profesional reconoció que la presencia del mosquito en la ciudad ―y en todo el país― es una realidad estable, aunque con variaciones que dependen del comportamiento de las familias
“El mosquito se reproduce muy fácilmente… ya lo tenemos instalado… lo que tenemos que seguir manteniendo es ese ejercicio de estar instruidos”, explicó.
Puso especial énfasis en que muchas familias tienen personas vulnerables como bebés, embarazadas, personas mayores o con enfermedades crónicas: grupos para quienes el contagio de dengue puede representar un riesgo grave. Por eso, recalcó la necesidad de que el mensaje llegue a todos los hogares y se traduzca en actos concretos de prevención.

Vacunas y tratamientos: el foco hoy está en la revención

Ante la pregunta sobre la posible existencia de una vacuna reciente contra el dengue —como la aprobada en Brasil que se administra en una sola dosis— el Dr. Gómez aclaró que su área está abocada a la prevención comunitaria, y no al tratamiento ni a la inmunización.
“Esa información no la manejo, y nosotros estamos en la fase preventiva y no en el tema de los tratamientos.”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email