




Accesos es un programa socioeducativo laboral, en el que se entiende al empleo formal como un instrumento clave para promover el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de vulnerabilidad social. Está dirigido a participantes de entre 18 y 64 años, que integren otros programas desarrollados por el Mides, con acento en jóvenes y mujeres.
Durante su participación, los beneficiarios realizan una práctica socioeducativa laboral en una institución pública por siete meses, cuentan con acompañamiento el técnico y reciben una prestación económica equivalente a un salario mínimo nacional.
Accesos conforma una propuesta de inserción real, en la que se cambió el modelo de trabajo protegido, que ahora se centra en los perfiles de las personas, informó la directora de la división Descentralización Programática, y directora de Accesos, Elena Lancaster, en diálogo con Comunicación Presidencial, este lunes 2. Durante las prácticas, los participantes realizan tareas administrativas, operativas, y de servicios.
Además, acceden a capacitaciones y talleres transversales en diferentes temáticas, oferta que se prevé en 2023. En convenio con instituciones como el Instituto Nacional de Empleo y Formació Profesional (Inefop), UTU, Fundación Forge, y Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, los beneficiarios realizaron capacitaciones de acuerdo con los requisitos particulares de los lugares en los que residen. Un ejemplo es el curso de trabajo en piedras preciosas, en el departamento de Artigas.
Lancaster precisó que la primera edición del programa culminó con un 90% aproximado de beneficiarios que finalizaron en forma efectiva sus experiencias. Además, la desvinculación se redujo a la mitad con respecto a la edición anterior. Unas 83 personas egresadas lograron insertarse en el mercado laboral.
Para 2023, el programa cuenta con 133 empresas madrinas postuladas, lo que evidencia el compromiso privado con la propuesta, indicó. Las empresas accederán a un año de exoneración de aportes patronales por cada participante contratado y, si cumplen los requisitos de la Ley de Promoción del Empleo n.° 19.973, podrán obtener un año adicional.
Tras finalizar los siete meses de duración del programa, los participantes podrán acceder a una vinculación laboral en alguna de estas compañías, y contar con tres meses de seguimiento desde las oficinas del Mides.
La iniciativa ofrecerá este año 3.000 cupos en todo el país.


Coalición se retira de Suárez y Reyes; Lacalle hablará a las 20:00 en Torre Ejecutiva
El presidente convocó a las figuras clave de los partidos de gobierno para tratar la crisis política que llevó a la renuncia de Bustillo.

Sergio Soárez, edil por Cabildo Abierto, resume su participación en el congreso anual del partido
Destaca los cambios en las autoridades de los Ediles y su trabajo en la creación de una oficina de correo en Pintadito. También menciona la visita del subsecretario de Defensa y la necesidad de viviendas para la familia militar.

Lacalle Pou abogó por la “libertad responsable internacional” para mejorar acceso a las oportunidades

Daniel Argañaraz lamenta la falta de transparencia y honestidad en la Intendencia ante casos de acoso laboral y sexual a una funcionaria.
Además, indica que se han dado otros casos similares que deben ser investigados y denunciados.

Se realizó un taller sobre políticas de frontera organizado por los comités de base de Artigas
Dicha actividad contó con la presencia del sociólogo Juan Romero. Se suspendió la visita del presidente del Frente Amplio la cual se estará confirmando en los próximos días.



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



