

Cómo impacta en la salud del cerebro una dieta alta en grasas
La alimentación balanceada influye favorablemente en el organismo, previene la diabetes y la hipertensión, entre otros aspectos.
Salud 09 de enero de 2023



Consumir una dieta alta en grasas se asocia, casi de forma inmediata, con aumento de peso. Sin embargo no se centra solo en ese aspecto, ya que también influye negativamente en el organismo, impulsa niveles poco saludables de colesterol, diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas.
Un estudio realizado por científicos australianos y chinos advirtió, en un modelo animal (como son los ratones), que además existe un vínculo entre una alimentación alta en grasa, durante 30 semanas, y un posterior deterioro en las capacidades cognitivas. Incluso, detectaron un desarrollo de ansiedad, depresión y empeoramiento de la enfermedad de Alzheimer.
Según el trabajo, que fue publicado en la revista Metabolic Brain Disease, “los ratones con una función cognitiva deteriorada también tenían más probabilidades de desarrollar diabetes y aumentar de peso debido al metabolismo deficiente causado por cambios en el cerebro”.
Dirigidos por los neurocientíficos de UniSA, el profesor Xin-Fu Zhou y la profesora asociada Larisa Bobrovskaya, los científicos resaltaron que estos datos se suman a la evidencia científica que, diariamente, crece sobre la relación que existe entre la obesidad crónica y la diabetes con la enfermedad de Alzheimer, patología que se estima alcanzará los 100 millones de casos para 2050.
En palabras de Bobrovskaya, “la obesidad y la diabetes afectan el sistema nervioso central, lo que exacerba los trastornos psiquiátricos y el deterioro cognitivo. Y lo demostramos en nuestro estudio con ratones”. De este modo, este trabajo dejó en evidencia que los alimentos grasos no sólo impulsan el aumento de peso, sino que también generan problemas neurológicos.
En el estudio, los investigadores asignaron al azar a los ratones una dieta estándar o alta en grasas durante 30 semanas, que comenzó a las ocho semanas de edad de los animales. La ingesta de alimentos, el peso corporal y los niveles de glucosa fueron monitoreados en diferentes intervalos, junto con pruebas de tolerancia a la glucosa e insulina y disfunción cognitiva.
“Los ratones con la dieta rica en grasas aumentaron mucho de peso, desarrollaron resistencia a la insulina y comenzaron a comportarse de manera anormal en comparación con los alimentados con una dieta estándar”, indicaron los científicos.
Además, los investigadores analizaron el comportamiento en aquellos ratones genéticamente modificados para desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En este grupo, los expertos advirtieron un deterioro significativo de la cognición y cambios patológicos en el cerebro a medida que se alimentaban con una dieta rica en grasas.
Es por esto que Bobrovskaya afirmó que “las personas obesas tienen un 55 por ciento más de riesgo de desarrollar depresión, que la diabetes duplicará ese riesgo”.
Los resultados que obtuvieron los científicos indicaron que “la obesidad y la diabetes afectan el sistema nervioso central”, con lo cual existe un deterioro cognitivo
Los resultados que obtuvieron los científicos indicaron que “la obesidad y la diabetes afectan el sistema nervioso central”, con lo cual existe un deterioro cognitivo.
“Nuestras conclusiones subrayan la importancia de los hallazgos para abordar la epidemia mundial de obesidad. Es muy probable que una combinación de obesidad, edad y diabetes conduzca a una disminución de las capacidades cognitivas, la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos de salud mental”, concluyeron los investigadores.


Perú identifica el primer caso de Pirola, una nueva variante del covid-19
Una mujer de 47 años fue la primera contagiada; recibe tratamiento ambulatorio contra la enfermedad.

OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica
Se apuntará a menores de entre 6 y 16 años en zonas donde la enfermedad se haya convertido en un problema de salud pública.

Alerta entre pediatras por aumento de intentos de suicidios con paracetamol y MSP lanza advertencia

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Una actitud positiva durante la vejez alarga la vida, según Harvard
Un equipo de científicos estadounidenses revela en un estudio que el hecho de estar satisfecho con el propio envejecimiento tiene efectos positivos sobre la salud y el bienestar.



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

El Dr. Nelton Barreda es el flamante Presidente de la Junta de Artigas

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



