
Policía de Artigas resalta la coordinación interinstitucional en la atención a personas en situación de calle
Actualidad16/09/2025

El jefe de Policía, José Osorio, valoró la experiencia del Plan Invierno en el departamento y destacó que el trabajo mancomunado permitió dar respuestas efectivas en jornadas críticas de frío.


La importancia del trabajo conjunto
En el marco de las mesas interinstitucionales que se desarrollaron en Artigas, el jefe de Policía, José Osorio, hizo hincapié en la relevancia de la coordinación entre organismos estatales para atender problemáticas sociales.
“Es muy importante para la Jefatura, pero sobre todo para la comunidad. Si todas las instituciones del Estado no trabajamos en conjunto para solucionar estos problemas, las cosas no funcionan. La idea es que estas mesas sirvan para que cada uno plantee las necesidades y, entre todos, encontremos soluciones”, afirmó.
Intervenciones durante el invierno
Osorio explicó que, durante los meses más fríos, la Policía cumplió un rol fundamental en la identificación y asistencia de personas en situación de calle.
“El procedimiento comenzaba trasladando a la persona a un médico y luego al refugio. Desde la Jefatura se brindó seguridad y se trabajó en coordinación con el MIDES y con equipos técnicos especializados, que contaban con psicólogos y profesionales preparados para atender cada caso”, indicó.
La estrategia buscó siempre privilegiar el diálogo y la persuasión antes de concretar un traslado. Sin embargo, el jerarca aclaró que en momentos de frío extremo la permanencia en la vía pública no era una opción.
“En las jornadas de frío polar estaba en riesgo la vida de las personas, y muchas veces ellas mismas no lo advertían. Allí fue necesario intervenir con firmeza para garantizar su seguridad”, agregó.
Dificultades en el terreno
El jefe de Policía también reconoció algunos desafíos que surgieron en las intervenciones.
“Muchas veces las personas no quieren ingresar a los refugios por diferentes razones. Un tema recurrente son las mascotas, que representan un obstáculo para aceptar la asistencia. En esos casos tratamos de buscar soluciones puntuales, trabajando caso a caso”, comentó.
Balance y resultados
En su balance, Osorio destacó que el operativo fue exitoso. “Durante las jornadas más frías prácticamente no había personas en la calle. Eso muestra que el trabajo dio resultados. El refugio de Artigas llegó a tener entre 32 y 33 personas en forma permanente, y todos recibieron la atención necesaria”, aseguró.
El jerarca valoró además el compromiso de los equipos humanos involucrados. “Se trabajó de manera constante y cercana con la población vulnerable. La labor del MIDES, de los técnicos sociales, y de la Policía fue clave para dar tranquilidad a la comunidad”, resaltó.
Próximos pasos
Consultado sobre el futuro de estas medidas, Osorio señaló que la continuidad de los refugios fuera de la temporada invernal está siendo evaluada por el MIDES. “Es una decisión que corresponde al Ministerio, pero se está discutiendo en estas mesas interinstitucionales, justamente para definir cómo se seguirá trabajando con la gente que permanece en situación de calle”, puntualizó.
El jefe de Policía reafirmó el compromiso institucional de seguir participando activamente en estas instancias de coordinación.
“Nuestro objetivo es el mismo: cuidar la vida y la seguridad de las personas. Y eso solo se logra cuando el Estado trabaja en conjunto, con responsabilidad y sensibilidad”, concluyó.


Expo Educarte Binacional 2025: un puente educativo en la frontera

La economía uruguaya creció 0,4 % en el segundo trimestre y acumula un alza de 2,1 % interanual

LECTURA CORRESPONDIENTE AL AGUA CAÍDA DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, SEGÚN LA RED






Nuevos semáforos en Artigas buscan mejorar la seguridad vial




LECTURA CORRESPONDIENTE AL AGUA CAÍDA DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, SEGÚN LA RED







