
Estrategias para la inclusión: recorrida nacional del Ministerio busca acercarse a las realidades del territorio
Política24/09/2025

El asesor del ministro, Jorge Fosati, acompañó a Laura Cafaro en su visita a Artigas como parte de una recorrida nacional. El objetivo es escuchar, registrar y diseñar políticas en diálogo con la ciudadanía, instituciones y gobiernos departamentales.


Una recorrida nacional
con foco en la realidad
social
En el marco de una serie de instancias que se están desarrollando en distintos puntos del país, el asesor ministerial Jorge Fosati participó en Artigas de una jornada que forma parte de una agenda de visitas territoriales junto a Laura Cafaro. La iniciativa busca generar un acercamiento directo a las comunidades, con el propósito de recoger insumos para la construcción de estrategias de inclusión y abordaje de problemáticas sociales.
“Estamos acompañando a Laura Cafaro en esta recorrida en todos los departamentos. Ayer estuvimos en Bella Unión, hoy en Artigas, y todavía nos quedan unos cuatro departamentos por visitar”, expresó Fosati, quien destacó la importancia de mantener un contacto directo con la gente y con las instituciones locales.
Encuentro abierto
para toda la ciudadanía
Entre las actividades previstas se anunció la realización del “Encuentro Calle”, una propuesta de carácter abierto que busca convocar a la ciudadanía en su conjunto, junto a instituciones, organizaciones barriales, liceos, intendencias, gobiernos departamentales y ministerios.
“Queremos hacer un encuentro muy amplio, donde estén también los trabajadores de los centros, de los refugios y, fundamentalmente, la población que atendemos”, detalló Fosati. El objetivo central será captar la realidad del territorio, validarla y construir, a partir de allí, una estrategia que permita abordar las diversas situaciones de vulnerabilidad.
Diagnóstico colectivo y
construcción de
estrategias
Consultado sobre los principales ejes de la futura estrategia, Fosati subrayó que la misma se delineará a partir de las conclusiones del encuentro. No obstante, adelantó que ya se visualizan problemáticas que probablemente emerjan con fuerza:
“El tema del consumo, la situación de poblaciones expulsadas, entre otros aspectos, van a estar sobre la mesa. Pero también esperamos que surjan nuevas miradas que quizás no estén siendo visibilizadas”.
En este sentido, resaltó la importancia de un diagnóstico colectivo que integre no solo la mirada institucional, sino también la voz de quienes viven en carne propia estas realidades.
Situaciones invisibles: la
calle rural y los “andantes”
Durante la visita a Artigas, Fosati compartió una experiencia que ilustra la complejidad de las situaciones que se enfrentan en el territorio.
“Cuando veníamos hacia aquí levantamos a una persona que se autorreferenciaba como en situación de calle rural. Nos llamó la atención porque describía la vida de los ‘andantes’, que es algo más común en otros lugares. Su testimonio mostraba las dificultades para obtener documentos, los trabajos temporales en la zafra y la vulnerabilidad que implica depender de oportunidades intermitentes”.
El asesor destacó que estas realidades, en ocasiones, pasan inadvertidas para quienes no están insertos en el territorio, pero que constituyen fenómenos sociales relevantes que deben ser tenidos en cuenta en el diseño de políticas públicas.
El territorio como insumo
para las políticas sociales
La propuesta ministerial apunta a reconocer que los problemas sociales no son homogéneos, sino que adquieren matices particulares según el departamento y la comunidad. En palabras de Fosati, “la idea es que cada territorio pueda traer sus realidades a este encuentro, para que a partir de allí se genere una estrategia que responda a esas necesidades específicas”.



Comisión investigadora en Bella Unión: Argañaraz denuncia irregularidades y defiende acción del Parlamento


Soravilla sobre el caso Rolón: “Es incompatible con la función que ocupa en la Intendencia”





Jefatura de Policía de Artigas, comunicado de Prensa Nº 228/2025

Policía encontró sangre y mechones de pelo en la casa de Rolón.

Plan Invierno en Artigas: Laura Cafaro destacó la necesidad de un abordaje humano para personas en situación de calle

Orsi: Uruguay está en condiciones de ofrecerse al mundo como promotor del diálogo que conduzca a la construcción de la paz

Miriam Britos: “El gran desafío es que Artigas no quede relegado en el presupuesto nacional”







