
Confirman caso de gripe aviar en Tacuarembó
En criadero de San Gregorio de Polanco
Agro03/03/2023

Totalmente confirmado el caso de gripe aviar en San Gregorio, dijo el director departamental de Tacuarembó del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Domingo Ramos, este viernes.


Más temprano, el ministro Fernando Mattos había confirmado al corresponsal de Informativo Uruguay en Tacuarembó, José Saavedra, que se había registrado una mortandad importante de aves en un criadero de San Gregorio de Polanco, la ciudad balneario de Tacuarembó, y se probablemente se tratase de gripe aviar.
Un rato después, el MGAP comunicó formalmente la existencia de este foco.
«A raíz de la notificación recibida por un productor de la localidad de San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) que constató la muerte de aves en su establecimiento, la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó la presencia de Influenza Aviar H5 como causante de la muerte de esas aves», señala el comunicado.
Luego indica que «en total fueron constatadas 70 gallinas y otras aves de traspatio muertas por el virus» y que «inmediatamente, el MGAP intervino en este caso y aplicó el protocolo correspondiente a este tipo de casos, aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kms».
El ministro Mattos remarcó al corresponsal de Informativo Uruguay que “este es el primer caso de aves de corral” y que se registraron muertes de gallinas, guineas y patos.
Añadió que, seguramente, el virus ha sido transportado por aves silvestres migratorias. Por esto, recomendó cuidar y “encerrar las aves de traspatio».
Este sábado a las 15.30 horas el Comité de Emergencia irá a San Gregorio con la presencia del ministro Fernando Mattos y el Intendente Wilson Ezquerra.
Según se informó, no hay personas afectadas.
Recomendaciones del MGAP
En su comunicado, el Ministerio recuerda que el consumo de carne de aves o huevos no afecta la salud humana. Aunque el contacto con aves enfermas de influenza puede afectar a las personas, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria.
Por otra parte, se exhorta a productores y veterinarios de libre ejercicio a estar alertas y denunciar frente a la constatación de casos sospechosos.



En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales

Tamberos comienzan a tirar leche por paro del sindicato de Conaprole: tensión por cierre de planta en Rivera


Facultad de Química trabaja en el control sostenible de plagas que afectan a los cultivos.




Artigas fortalece la coordinación del sistema educativo y se prepara para la ExpoEDUCA

ExpoEDUCA 2025: CECAP presentará su oferta educativa con talleres y actividades interactiva

Encuentros tecnológicos en Bella Unión y Artigas: la educación primaria apuesta a la innovación

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia

Lluvias, tormentas, calor y frío: lo que anticipa Metsul para la segunda mitad de setiembre







