Brangus Uruguay apuesta al norte: la Nacional 2025 se realizará en Artigas

Agro15/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Presidente de Brangus Uruguay

El presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Uruguay, Nicolás Correa, destacó la importancia de 
realizar la XVI Nacional Brangus en el local Chiflero de Artigas. La raza, que ha crecido sostenidamente 
en el país, busca fortalecer su presencia en el norte, donde el potencial ganadero y la calidad genética se 
conjugan para una edición que promete excelencia.

Una vuelta estratégica 
al norte del país

Durante el lanzamiento oficial de la Expo Chiflero 2025, Nicolás Correa, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Uruguay, explicó las razones por las que la entidad decidió volver a realizar su muestra nacional en el norte, tras varios años de alternancia y luego de un período en el que el evento se mantuvo fijo en Tacuarembó.
“Brangus se caracterizaba por hacerla aleatoria, que hace unos años la dejamos estática en Tacuarembó, y luego de ciertas reuniones consideramos que era oportuno volver a hacerla itinerante. Artigas, por supuesto, es una zona netamente ganadera y potencialmente un mercado muy atractivo”, afirmó Correa.

El presidente subrayó que el norte del país representa una región clave para el desarrollo de la raza: “Es una zona en la que el Brangus se desempeña muy bien.
Es una raza que apuesta a campos marginales, a zonas más complicadas, y fue justamente en el norte donde comenzamos a trabajar, en Rivera, Tacuarembó y Salto. Hoy el crecimiento ha sido notable y queríamos volver a estar cerca de esta gente”.

Una raza que se consolida en 
producción y genética

Según Correa, el Brangus uruguayo ha evolucionado significativamente desde las primeras incursiones en el norte a fines de los años 90. Hoy, el crecimiento en cantidad de animales, cabañas y calidad genética es notorio.
“Hace 12 o 14 años que no veníamos a Artigas, y la raza cambió mucho. Hay más animales, más cabañas y una demanda creciente. Nos pareció oportuno que esta zona vea el tipo de animales que se están buscando y el trabajo que se viene haciendo”, comentó.
La XVI Nacional Brangus reunirá a criadores de todo el país. Si bien las inscripciones cierran en los próximos días, Correa adelantó que habrá representación de Durazno, Tacuarembó, Paysandú y Salto, entre otros departamentos.

“Va a ser una muestra muy representativa del Brangus fuerte del Uruguay. Estimamos en torno a 60 animales, con todas las categorías de vientres, terneras, vaquillonas y toros de distintas edades”, detalló.

Una exposición de 
primer nivel

Para Correa, la Nacional Brangus es una de las fechas más importantes del calendario ganadero, por el volumen de animales y la diversidad de expositores que participan.
“Es una de las instancias top de la raza. En el Prado participan animales a bozal, pero en la Nacional tenemos rústicos, tríos y corrales, lo que permite que más gente se sume, incluso quienes no tienen las condiciones para competir en otras exposiciones. Por eso, es más representativa y congrega más animales”, explicó el presidente.

El jurado designado para esta edición será el veterinario brasileño Diego Casali, profesional de reconocida trayectoria en la región. “Es colega, amigo, una gran persona, ha jurado en otros eventos en Uruguay, y creemos que era la persona adecuada para esta fecha. Además, es una oportunidad para reafirmar la cercanía entre Río Grande do Sul y Uruguay, donde los sistemas productivos son muy similares”, señaló Correa.

Integración regional y 
genética compartida

El presidente destacó además la estrecha relación genética y comercial entre los países del Mercosur en torno a la raza Brangus. “Entre Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay hay una interacción muy amplia. Compartimos genética, visitamos exposiciones mutuamente, y el biotipo es muy similar en todos los países. Es interesante ver cómo se desempeñan los distintos linajes en cada sistema productivo”, afirmó.

Esa cooperación, según Correa, ha sido clave para mejorar la calidad del Brangus uruguayo y posicionarlo como una raza adaptada, eficiente y con gran potencial en el norte del país.

Expectativa por una 
muestra “excelente

Con la mirada puesta en Artigas, la Asociación de Criadores de Brangus del Uruguay espera una participación récord y una exposición de primer nivel. “Por lo que hemos recibido, habrá una muestra excelente. Muchos productores que participan en pruebas pastoriles presentarán animales muy afinados. Será una Nacional de gran nivel, aseguró Correa.

La edición 2025, que se desarrollará en el local Chiflero junto a la Expo Agropecuaria de Artigas, combinará genética, producción, intercambio técnico y una fuerte presencia del público del norte, confirmando el vigor de una raza que sigue creciendo en el país y en la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email