
Calculan que el costo de la sequía superará los 2000 millones de dólares
MGAP analiza extender la emergencia agropecuaria
Agro07/04/2023

Las lluvias y el descenso de la temperatura mejoraron la situación de los productores agropecuarios, pero el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) analiza extender la emergencia agropecuaria más allá del 24 de abril, fecha en que caduca.


El objetivo es que los productores puedan acceder a los beneficios, ya que se prevé un invierno que provoque perjuicios para varios cultivos.
Se calcula que el costo de la sequía superará los 2000 millones de dólares.
Por otra parte, la situación provoca que varias frutas y verduras tengan un tamaño más reducido. De todos modos, se asegura el stock de todos los productos. Por el momento se importa zanahoria y papa, pero seguramente se habilite la compra en el exterior de otros productos. En tanto, se prevé una baja del precio de algunos rubros, como aquellos de hojas verdes.



En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales

Tamberos comienzan a tirar leche por paro del sindicato de Conaprole: tensión por cierre de planta en Rivera


Facultad de Química trabaja en el control sostenible de plagas que afectan a los cultivos.





Teatro para hablar del Alzheimer: una propuesta artística y educativa en Artigas


Salud mental en foco: adolescentes de UTU participaron en jornada de sensibilización.

Uruguay presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas







