

Empatía
"Sin duda alguna, una hermosa palabra, muy difícil de llevar a los hechos concretos"
Opinión 31 de agosto de 2023 Prof. Nelson Borges


Una de las palabras más escuchadas, utilizadas y reutilizadas de los argumentos discursivos de los últimos tiempos es la "empatía".
Palabra, ojo, porque muchas veces no pasa de eso, de una mera palabra de discurso políticamente correcto.
Esta reflexión, es, puramente personal. O por lo menos lo que surge de una experiencia personal cercana.
Muchas veces creemos que si practicamos ponernos en el lugar del otro lo vamos a entender, y con ello pensamos que somos seres sensibles y empáticos.
Noticias, no lo somos. Los seres humanos realmente nos ponemos en el lugar del otro cuando nos toca vivir situaciones similares, es allí cuando solicitamos a los demás que tengan empatía.
Y muchas veces vemos aquí el real alcance de ésta, y también de la humanidad. Y como queda atrapada en el discurso.
Antes, pensábamos y creo que alguna vez dije, "tratá de entenderlo, mirá lo que le pasó". Y recuerdo, sinceramente, alguna vez, haberlo hecho....en serio.
Pero, también he hecho totalmente lo contrario, o sea , no ponerme ni de casualidad en el lugar del otro y además, juzgarlo. De ello me declaro culpable.
Tal vez por eso me he dado cuenta recientemente, y es por ello que escribo estas palabras. Tal vez si, estimado lector.
Nos cuesta muchísimo salir de nosotros mismos, y pensar en otras cosas, como no será aún más ponernos en el lugar de una persona que se encuentra sufriendo por un determinado problema, o que está pasando por un mal momento.
Es allí donde debe, si debe salir de la "empatía" de la oración fría, separarse y hacerse verbo. O sea acción.


“Ninguna sociedad puede ser feliz si la mayoría de sus miembros es pobre y desdichada” Adam Smith, economista filósofo, moralista escoces considerado el padre del capitalismo moderno. “la riqueza de las naciones” Su obra máxima. 1776


La Ley de Ordenamiento Territorial es quinceañera.

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”




El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Conrado Sitya prepara a sus Jugadores para la gran final del fin de semana
El resultado del último partido les da impulso y saben que será un partido parejo.


Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



