
El Síndrome de Asperger, una condición que nos ayuda a entender más a nuestros pacientes
Salud22/02/2024 Colegio Médico del Uruguay
En el año 2007 se instituyó el 18 de febrero como Día Internacional del Síndrome de Asperger en memoria del nacimiento de Hans Asperger con el fin de sensibilizar, difundir y concientizar acerca de esta condición que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El Asperger se encuentra incorporado dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de Condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es solo una variación más de la diversidad humana.
En general, las personas con Asperger tienen un lenguaje con un desarrollo típico, con ciertas características peculiares, alto nivel de vocabulario y amplio uso de palabras, pero tienden a no comprender el doble sentido o las bromas. Les resulta muy difícil lo que no tiene significado literal y concreto.
En Uruguay son miles las personas que tienen esta condición y que por lo tanto deben recibir atención de calidad en todos los subsistemas de salud, para poder desarrollarse adecuadamente.
Desde el Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay (CMU), impulsamos la idea de trabajar juntos con un concepto de comunidad, promulgando valores como la no discriminación y asegurando el libre ejercicio de los derechos de aquellas personas que poseen esta condición.
Uruguay ha sido históricamente un país que reconoce el derecho de las minorías y sobre todo de las personas que se ven afectadas con patologías que impactan sobre el normal desarrollo de muchos de los habitantes, como es el caso de aquellos que padecen el Síndrome de Asperger.
En tal sentido, nuestra entidad asume el compromiso de hablar de este tipo de temas, de involucrarnos con las políticas tendientes a la atención de las personas con esta condición y a promover actividades que formen a nuestros médicos para mejorar la capacidad de atención en estos casos.
Es por esto, que reconocemos al 18 de Febrero como un día importante para que desde el Colegio Médico le hablemos a nuestros colegiados, acerca de la trascendencia de esta temática y de todas las que respondan a la atención de quienes padezcan patologías similares, con el fin de mejorar la política de atención hacia los mismos.
Así, apostamos además porque se construyan políticas públicas de salud que atiendan a los que padecen Asperger y celebramos porque las organizaciones, como lo hace el Colegio Médico, en conjunto a través de los consejos regionales, se sensibilicen con las personas que atraviesan este tipo de problemas para mejorar las condiciones de atención de los mismos cada vez que así lo requieran.


Concientizar para detectar a tiempo

Ciencia uruguaya marca un hito: droga contra la obesidad supera primera fase de prueba en humanos.


Campaña de concientización busca revertir conductas violentas hacia personas mayores.

Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos.




Mundial de Clubes: Federico Valverde convirtió en el triunfo de Real Madrid ante Pachuca.

Orsi impulsa respuesta de emergencia: “Que nadie duerma en la calle”.

Uruguay enfrenta una ola de frío polar con heladas, aguanieve y lluvias aisladas.

El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.

SE RENUEVA LA CONDUCCIÓN DEL FRENTE AMPLIO EN BELLA UNIÓN: NUEVA MESA POLÍTICA ELEGIDA POR UNANIMIDAD







