
Poder Ejecutivo asistirá con 7.000.000 de dólares a 1.600 productores lecheros
Agro03/05/2024
Diario La Noticia
Buffa recordó, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que Uruguay sufrió en 2023 el tercer año consecutivo de déficit hídrico, cuyo impacto directo en pérdidas para el sector primario rondó los 1.800.000.000 de dólares, lo que equivale a 3,1% del promedio de los últimos 3 años del producto interno bruto nacional. La ayuda se brinda con créditos provenientes del Fondo de Garantía para Deudas de los Productores Lecheros y del de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera.


El entrevistado explicó que serán beneficiarios de la referida asistencia quienes verifiquen, de manera simultánea, las siguientes condiciones: encontrarse remitiendo al momento de otorgarse el apoyo, la propuesta focaliza la asistencia en aquellos productores que hayan remitido por día hasta 3.000 litros en promedio durante 2023 y que su principal ingreso sea el derivado de esa actividad.
Asimismo, detalló que el monto se determinará con base en la cantidad de producto enviado en 2023: aquellos que hayan expedido hasta 500 litros diarios obtendrán el equivalente a 2 pesos por el promedio durante 6 meses; entre 500 y 1.000, 1,5 pesos; entre 1.000 y 2.000 ,1 peso, y entre 2.000 y 3.000 litros, que es el tope, 0,6 pesos.
“Se pone el esfuerzo más grande en los productores más pequeños, en los que el efecto de la seca fue más importante”, agregó. También remarcó que la ayuda se brindará por única vez, será no reembolsable, no constituirá renta bruta a los efectos de la liquidación del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) y que será de libre disponibilidad, lo que significa que lo pueden utilizar para lo que entiendan mejor en su sistema de producción.
El jerarca anunció que, para recibir la asistencia, se deberá realizar una declaración jurada, que está siendo elaborada, y estar activo a marzo de 2024. Además, consideró que se trata de un buen proyecto para un sector estratégico para el país, cuyo efecto será inmediato una vez que se constituya en ley.
En el texto de la norma se menciona que los productores lecheros debieron incrementar los costos para sostener la producción. El Banco Central del Uruguay observó que el endeudamiento del sector aumentó, de 197.000.000 de dólares en enero de 2023 a 239.000.000 un año más tarde, por lo que se encomendó al Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera otorgar el mencionado apoyo.


Reconocimiento a las Mujeres de Campo y Horticultores de Artigas: un homenaje al esfuerzo y la tradición rural

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Brangus Uruguay apuesta al norte: la Nacional 2025 se realizará en Artigas

La “Expo Chiflero 2025” se prepara con grandes novedades y el brillo de la Nacional Brangus

Celebran el Día de la Mujer Rural con feria hortícola en Plaza Batlle




El Pulpón baja 40% y se convierte en el corte estrella de las carnicerías

Uruguay Impulsa inicia segunda etapa de formación técnica

Gestión Ambiental refuerza el trabajo en el vertedero municipal

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre

Operaciones especiales de control en la frontera de Artigas y Quaraí












