
Daños de magnitud en cosecha de arroz serán “en un porcentaje muy bajo”
Presidente de Asociación de Cultivadores de Arroz afirmó que no habrá efectos para el consumo local ni la exportación
Agro16/05/2024

La cosecha de arroz está terminando y sólo “un 10% de la productividad de arroz sufrirá consecuencias en el proceso de cosecha por las inundaciones”, afirmó el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago.


Lago recordó que “las crecientes traen consigo los efectos en el proceso de la cosecha y en la calidad del arroz”, pero aseguró que “los daños de magnitud serán en un porcentaje muy bajo, inclusive en el porcentaje industrial».
“Cabe destacar que la situación de arroz en chacra es 10% de la total superficie nacional, porque el avance de cosecha la semana pasada era del 90% y obviamente que eso se está incrementando”, dijo, pero explicó que ya se están “retomando en muchos lugares los trabajos para lograr la finalización de la cosecha”.
“Sin duda que las inclemencias del clima, con lluvias de muchísima magnitud ocasionaron en este 10% restante por cosecharse daños de magnitud, básicamente pérdida de granos en chacra por desgrane o por vuelco, el arroz queda bajo el agua y cuando se pueda recolectar seguramente va a tener algún efecto a través de la mancha en el grano”, aseveró, aunque aclaró que “son porcentajes muy bajos” y que “después en el proceso industrial a través de las máquinas de selección de color se retira y no tiene ningún tipo de efecto en el paquete que después consume la población y tampoco por tanto va a ser un efecto negativo en la exportación”.
“Todo esto está contemplado en el proceso industrial, e inclusive si uno analiza la totalidad del arroz cosechado este año sumado al 90% que ya está en proceso de elaboración tenemos un año con muy buena calidad”, aseguró.


Brangus Uruguay apuesta al norte: la Nacional 2025 se realizará en Artigas

La “Expo Chiflero 2025” se prepara con grandes novedades y el brillo de la Nacional Brangus

Celebran el Día de la Mujer Rural con feria hortícola en Plaza Batlle

Más de 1.600 productores de todo el país se inscribieron al programa Procría






Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla







