
Daños de magnitud en cosecha de arroz serán “en un porcentaje muy bajo”
Presidente de Asociación de Cultivadores de Arroz afirmó que no habrá efectos para el consumo local ni la exportación
Agro16/05/2024

La cosecha de arroz está terminando y sólo “un 10% de la productividad de arroz sufrirá consecuencias en el proceso de cosecha por las inundaciones”, afirmó el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago.
Lago recordó que “las crecientes traen consigo los efectos en el proceso de la cosecha y en la calidad del arroz”, pero aseguró que “los daños de magnitud serán en un porcentaje muy bajo, inclusive en el porcentaje industrial».
“Cabe destacar que la situación de arroz en chacra es 10% de la total superficie nacional, porque el avance de cosecha la semana pasada era del 90% y obviamente que eso se está incrementando”, dijo, pero explicó que ya se están “retomando en muchos lugares los trabajos para lograr la finalización de la cosecha”.
“Sin duda que las inclemencias del clima, con lluvias de muchísima magnitud ocasionaron en este 10% restante por cosecharse daños de magnitud, básicamente pérdida de granos en chacra por desgrane o por vuelco, el arroz queda bajo el agua y cuando se pueda recolectar seguramente va a tener algún efecto a través de la mancha en el grano”, aseveró, aunque aclaró que “son porcentajes muy bajos” y que “después en el proceso industrial a través de las máquinas de selección de color se retira y no tiene ningún tipo de efecto en el paquete que después consume la población y tampoco por tanto va a ser un efecto negativo en la exportación”.
“Todo esto está contemplado en el proceso industrial, e inclusive si uno analiza la totalidad del arroz cosechado este año sumado al 90% que ya está en proceso de elaboración tenemos un año con muy buena calidad”, aseguró.


Facultad de Química trabaja en el control sostenible de plagas que afectan a los cultivos.

Graves denuncias en la zafra: trabajadores cañeros expusieron irregularidades ante el Parlamento

Censo Agropecuario relevó más del 90% de los padrones del país para definir políticas públicas

Fernando Mattos en Artigas: balance de gestión y desafíos para el agro

Preocupación en Artigas por impacto de fondos ganaderos, clima adverso y crisis sanitaria
Jorge Riani alertó sobre el efecto de la caída de inversiones en el sector, el recalentamiento del mercado de rentas, el riesgo de incendios y la expansión de la garrapata multirresistente en Uruguay.




Mundial de Clubes: Federico Valverde convirtió en el triunfo de Real Madrid ante Pachuca.

Uruguay enfrenta una ola de frío polar con heladas, aguanieve y lluvias aisladas.

El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.


Humanizar la salud: una meta posible desde el diálogo y la acción.







