
Lacalle Pou cierra noviembre con una aprobación del 54%
El informe de Equipos Consultores se basa en una encuesta realizada entre el 8 y el 20 de noviembre de 2024
Política13/12/2024

La aprobación del presidente Luis Lacalle Pou alcanzó el 54% en noviembre de 2024, consolidando su mejor saldo neto desde mediados de 2021, con un +25, según la última encuesta de Equipos Consultores. Este avance ocurre en el marco de la campaña por la segunda vuelta electoral en Uruguay, marcando una mejora significativa frente al mes anterior, cuando la aprobación se situaba en el 50% y el saldo neto en +19.


Crecimiento sostenido en el tramo final
Los datos reflejan un crecimiento en los juicios positivos hacia la gestión presidencial. En noviembre, el 29% de los encuestados desaprobó su desempeño, mientras que un 17% manifestó opiniones intermedias o no emitió juicio. La aprobación actual posiciona a Lacalle Pou como el tercer presidente post-dictadura que culmina su mandato con saldo positivo, siguiendo los pasos de Tabaré Vázquez en su primera administración y José Mujica.
Sin embargo, aunque el mandatario mejora en este tramo final, sus niveles de aprobación son inferiores a los de sus predecesores en momentos similares: en noviembre de 2009, Vázquez contaba con un 63% de aprobación, mientras que Mujica registraba un 65% en noviembre de 2014.
Metodología de la encuesta
El informe de Equipos Consultores se basa en una encuesta realizada entre el 8 y el 20 de noviembre de 2024, utilizando metodologías combinadas de entrevistas presenciales y telefónicas. La muestra incluyó 704 casos presenciales y 846 telefónicos, con un margen de error de ±2,5% dentro de un intervalo de confianza del 95%.
El universo de estudio abarcó a personas mayores de 18 años en localidades de más de 2.000 habitantes para las entrevistas presenciales, y usuarios de telefonía celular en todo el país para las entrevistas telefónicas. Los datos fueron ponderados según variables como sexo, edad, región, nivel educativo y antecedentes de voto.
Contexto político
El crecimiento en la aprobación de Lacalle Pou se da en un contexto político marcado por el desarrollo de la segunda vuelta electoral y los debates sobre temas clave de la agenda nacional, como la seguridad social y la economía. Su evaluación positiva refleja, en parte, una percepción favorable en sectores clave del electorado, lo que podría influir en el panorama político de cara al cierre de su mandato.


Estacionamiento tarifado y conciencia inclusiva La Edila Gabriela Balbi impulsa dos temas clave en Artigas

Sebastián Paz propone libreta de conducir para menores de 16 años y un polideportivo en Artigas

Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo






El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla








